Contraportada

El talento no es suficiente: Cómo la desigualdad económica limita el éxito olímpico

¿Por qué algunas naciones destacan en deportes individuales, mientras otras lo hacen en los colectivos durante los Juegos Olímpicos? Un estudio realizado por Ignacio Lago (Universidad Pompeu Fabra) y Carlos Lago-Peñas (Universidad de Vigo), publicado en Social Science Quarterly, ofrece una nueva perspectiva sobre los factores socioeconómicos y culturales que determinan el éxito en disciplinas deportivas olímpicas.

Las naciones grandes y ricas pueden alinear un mayor número de atletas con talento, multiplicando así sus posibilidades de éxito

Medalla Olímpica

Los factores clave del éxito olímpico en deportes de equipo

El análisis abarca los Juegos de Río 2016, Tokio 2020 y París 2024, concluyendo que el desarrollo económico y el tamaño de la población son los principales predictores del rendimiento en deportes de equipo. Los países con estos atributos tienen más facilidad para formar equipos con atletas altamente capacitados, aumentando así sus posibilidades de éxito.

Esta capacidad supera la ventaja que puedan tener en disciplinas individuales, donde el rendimiento depende más de talentos aislados que de la cohesión del grupo.

El colectivismo potencia el rendimiento colectivo sólo cuando existen umbrales mínimos de desarrollo económico y demográfico

El papel del colectivismo en el rendimiento deportivo

Otro hallazgo importante del estudio es la influencia del colectivismo, un valor cultural que prioriza el grupo sobre el individuo. Este factor tiene un impacto positivo en los países desarrollados y con gran población, pero resulta menos significativo en naciones pobres o pequeñas.

De esta manera, la interacción entre economía, población y valores culturales crea un efecto multiplicador que favorece a los países más fuertes en deportes de equipo.

Tres explicaciones para el éxito desigual

Los autores estructuran sus conclusiones en torno a tres factores fundamentales:

  1. Infraestructura y detección de talento: El desarrollo económico permite invertir en programas deportivos y sistemas de entrenamiento que detectan y potencian el talento.

  2. Preferencias culturales: En países individualistas como EEUU, se tiende a preferir deportes individuales. En cambio, en culturas colectivistas como China, prevalecen los deportes de equipo.

  3. Condiciones mínimas: El colectivismo solo influye de forma significativa si se combinan altos niveles de desarrollo y población.

Las naciones exitosas en deportes individuales podrían equilibrar su rendimiento con inversiones inteligentes en disciplinas colectivas

Implicaciones políticas y estratégicas

El estudio sugiere que los gobiernos de países pequeños o menos desarrollados podrían obtener mejores resultados si fomentan el talento en deportes individuales, donde el número de atletas es menos determinante. También pueden apostar por una inversión estratégica en deportes de equipo para lograr una mayor equidad olímpica.

Acceda a la versión completa del contenido

El talento no es suficiente: Cómo la desigualdad económica limita el éxito olímpico

Valentina Álvarez

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

8 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

9 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

17 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace