El Supremo sentencia que los riders de Glovo son falsos autónomos
Justicia

El Supremo sentencia que los riders de Glovo son falsos autónomos

El tribunal sostiene que la compañía “no es una mera intermediaria en la contratación de servicios entre comercios y repartidores”.

Un 'rider' de Glovo circula por la Puerta del Sol el día, en Madrid

El Pleno de la Sala Cuarta del Supremo ha declarado que la relación existente entre un repartidor, conocido popularmente como ‘rider’, y la empresa Glovo tiene naturaleza laboral. Asimismo, este órgano rechaza elevar cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

El Supremo, según informa en una nota, estima el primer motivo del recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por el demandante, argumentando que concurren las notas definitorias del contrato de trabajo, examinando en particular las de dependencia y ajenidad.

El tribunal sostiene que Glovo “no es una mera intermediaria en la contratación de servicios entre comercios y repartidores”, sino que es una empresa que “presta servicios de recadería y mensajería fijando las condiciones esenciales para la prestación de dicho servicio”. “Y es titular de los activos esenciales para la realización de la actividad”, remarca.

Para ello se sirve de repartidores que no disponen de una organización empresarial propia y autónoma, los cuales prestan su servicio insertados en la organización de trabajo del empleador.

Más información

Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.
guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.