Categorías: Nacional

El Supremo revisará en marzo la condena a Urdangarín

La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha fijado para el próximo 21 de marzo la vista pública de los recursos presentados contra la sentencia de la Audiencia Provincial de les Illes Balears sobre el “caso Nóos”, tanto por la Fiscalía como por las defensas de los acusados.

En este caso, la Audiencia balear condenó a siete de los acusados en el procedimiento, entre ellos el marido de la infanta Cristina, Iñaki Urgandarín y su socio Diego Torres, además de al expresidente balear Jaume Matas, a penas de entre uno y ocho años de cárcel.

En concreto, Urdangarín fue condenado a seis años y tres meses de cárcel por la Audiencia Provincial de Mallorca por actividades delictivas a través del instituto Nóos, que en teoría era una fundación sin ánimo de lucro. La Fiscalía recurrió la sentencia pidiendo incrementar la condena hasta los diez años de cárcel y la defensa de Urdangarín ya ha presentado varios escritos pidiendo la nulidad de la pena de cárcel.

Según recuerda hoy el Supremo, el tribunal también declaró responsables civiles a título lucrativo a Cristina de Borbón, que tuvo que pasar por el banquillo en un polémico procedimiento instruido por el juez José Castro, así como a Ana María Tejeiro, esposa de Diego Torres. Otros nueve procesados fueron declarados inocentes de los delitos de los que estaban acusados.

La sentencia fue dictada hace casi un año, el pasado 17 de febrero. Y fue adoptada por unanimidad por las tres magistradas de la sección encargada del caso.

Acceda a la versión completa del contenido

El Supremo revisará en marzo la condena a Urdangarín

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

3 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace