Categorías: Economía

El Supremo retrasa un mes su decisión sobre los recursos de las tarjetas black de Caja Madrid

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha decidido prorrogar un mes su decisión final sobre los recursos de casación interpuestos por los condenados por el uso de tarjetas black de Caja Madrid, entre ellos Rodrigo Rato, debido a la “complejidad” de las cuestiones planteadas.

En un auto que recoge la agencia Efe, el alto tribunal señala que si bien el pasado 22 de mayo tuvo lugar la deliberación y votación, los magistrados se han visto obligados a ampliar el plazo dada la “complejidad” de los aspectos recurridos y la “imposibilidad de dictar sentencia” en los diez días siguientes que establece la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim).

El texto, del que ha sido ponente el juez Miguel Colmenero, retrasa así el veredicto final del alto tribunal sobre el caso de las tarjetas black de la entidad, por el que su expresidente Rodrigo Rato fue condenado a cuatro años y medio de prisión por apropiación indebida. Un delito por el que la sección cuarta de la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional también consideró culpables a otros 64 antiguos miembros de la cúpula de Caja Madrid, incluido el fallecido Miguel Blesa.

Al margen del de Rato, quien solicitó que se anulara su condena al considerar que está basada en pruebas “contaminadas de ilicitud”, el tribunal deberá pronunciarse acerca de los recursos, entre otros, del exvicepresidente de Caja Madrid José Antonio Moral Santín (cuatro años de cárcel) y del ex director general de medios, Ildefonso Sánchez Barcoj (dos años y medio de prisión).

Pero también sobre el de la acusación popular que ejerce la Confederación Intersindical de Crédito (CIC), que pide que se condene a Rato y Sánchez Barcoj por administración desleal, delito del que fueron absueltos en la instancia anterior por falta de pruebas concluyentes.

Acceda a la versión completa del contenido

El Supremo retrasa un mes su decisión sobre los recursos de las tarjetas black de Caja Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace