La diputada de JxCat, Laura Borràs, en el Congreso.
La exdiputada perdió, el pasado mes de marzo, su condición como miembro del Congreso de los Diputados, siendo aforada ante el Supremo. De este modo el Supremo “acuerda remitir testimonio de las actuaciones al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña a los efectos que sean procedentes”, declaran desde Comunicación del Poder Judicial.
El procedimiento de Borrás fue abierto el 17 de diciembre de 2019 tras estudiar la exposición razonada remitida por la magistrada-juez referida a las diligencias previas seguidas contra Laura Borrás. La exdiputada era aforada por presuntos delitos de prevaricación, fraude contra la Administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental.
Una vez acreditada la baja como diputada en el Congreso y, por lo tanto, habiendo perdido la condición de aforada, sin que se haya procedido a la apertura del juicio ora, el Supremo explica que ha “perdido la competencia para conocer de los hechos imputados tanto a la personas hasta ahora aforada, como de Isaías Herrero Florensa”. A este último extendió su competencia.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…