El Supremo rechaza la petición de las fotovoltaicas de suspender la subasta de renovables
Energía

El Supremo rechaza la petición de las fotovoltaicas de suspender la subasta de renovables

La patronal UNEF pedía la suspensión cautelar de la subasta al entender que discrimina a la tecnología fotovoltaica frente a la eólica.

Paneles solares sol energia renovables

El Tribunal Supremo ha rechazado la petición de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) de suspender de forma cautelar y urgente el procedimiento establecidos por el Ministerio de Energía para la nueva subasta de energías renovables, que está previsto que se celebre el próximo 17 de mayo.

En el fallo, al que ha tenido acceso Europa Press, la Sala Tercera del Alto Tribunal entiende que los los perjuicios que pueda causar al sector la puja no son irreparables e irreversibles, por lo que no ve necesarias las medidas cautelares.

La patronal fotovoltaica presentó el pasado 4 de mayo un recurso contencioso-administrativo en el Tribunal Supremo contra el real decreto de la convocatoria del régimen retributivo a nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de renovables; así como contra la orden ministerial de 6 de abril que reguló el procedimiento y contra las dos resoluciones de la Secretaría de Estado de Energía, una de ellas convocando la subasta, y la otra estableciendo el procedimiento y reglas de la misma.

En el escrito, la UNEF apuntaba que las reglas de la subasta publicadas por la cartera que dirige Álvaro Nadal discrimina injustificadamente a la tecnología fotovoltaica frente a otras energías renovables como la eólica.

Pese al carpetazo del Alto Tribunal, la tramitación de la petición de suspensión continúa por la vía ordinaria.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.