El Supremo rechaza la carta de Puigdemont mientras no se entregue a la policía
Cataluña

El Supremo rechaza la carta de Puigdemont mientras no se entregue a la policía

El juez Pablo Llarena recuerda al expresident de la Generalitat que no puede personarse en la causa.

Junts per Catalunya

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha devuelto a Carles Puigdemont el escrito que le envió el pasado 29 de enero en el que el expresident le comunicaba que había adquirido la condición de diputado del Parlament de Catalunya y que, en consecuencia, gozaba de la plenitud de derechos y prerrogativas previstas en el Estatut y el Reglamento del Parlament.

Puigdemont aseguraba no necesitar autorización para ser investido presidente catalán, tal y como le exigió el Tribunal Constitucional. Sin embargo, el Supremo rechaza la carta del expresident.

Llarena recuerda a Puigdemont que al no estar personado en la causa procede la devolución del escrito. Añade el juez que, desde el 7 de noviembre, “no se le tiene por personado en tanto en cuanto no sea hallado o se ponga a disposición de este Tribunal”.

Es decir, el juez del Tribunal Supremo manda un mensaje claro a Puigdemont. Si quiere participar en la causa (y que el alto tribunal tome parte), debe entregarse o ser detenido.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.