Categorías: Nacional

El Supremo rechaza investigar a Pablo Casado y culpa a los responsables del máster

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, no va a ser investigado por el máster que realizó en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. El Tribunal Supremo ha decidido este viernes dejar vía libre a Casado en consonancia a lo que había solicitado la Fiscalía del órgano judicial.

La Sala de lo Penal del Supremo ha acordado no abrir causa penal al presidente del PP porque no aprecia la existencia de “indicios consistentes de la participación delictiva del aforado en los delitos de prevaricación administrativa y cohecho impropio” que recogía la exposición razonada enviada por la instructora del llamado caso ‘máster’, Carmen Rodríguez-Medel.

Esta es la manera en la que el Supremo asume el criterio de la fiscalía e insufla un balón de oxígeno a Pablo Casado.

En su auto, el Supremo explica que la cooperación necesaria en el delito de prevaricación administrativa se produce, entre otros factores, cuando el sujeto coopera a la ejecución de un delito con un acto sin el cual no se habría ejecutado.

La Sala considera que el hecho de que Casado se matriculara en el máster, aportara la documentación necesaria, entre ella su expediente académico y pagara la matrícula, “son actos neutrales que fueron ejecutados de la misma forma por todos los alumnos y que, en sí mismos, carecen de sentido delictivo”.

De hecho, el Supremo asegura que a partir de ahí la responsabilidad ya solo recaía en los responsables del máster.

En cuanto al reconocimiento de 40 créditos, la Sala asegura que se reconoce en la exposición razonada que era lícito, por lo que no es indicativo de la comisión de una conducta delictiva por parte del aforado, sino que puede deberse a un “cuando menos, irregular comportamiento de los responsables del máster”.

Por último, respecto a la inexistencia a clase, el Supremo considera que la responsabilidad “es relativa porque en la exposición razonada se reconoce que no se pasaba lista y que, concretamente, en una asignatura puntuaba solo con un 10 %. Es cierto que no consta que se cumpliera con el otro 90%”.

Sin embargo, la Sala deduce que esa decisión es una actuación imputable “al responsable de su valoración, sin que el hecho de que el alumno se beneficie indique de forma suficientemente consistente que ha existido un previo acuerdo ilegítimo con el profesor”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Supremo rechaza investigar a Pablo Casado y culpa a los responsables del máster

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace