Categorías: Nacional

El Supremo rechaza investigar a Pablo Casado y culpa a los responsables del máster

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, no va a ser investigado por el máster que realizó en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. El Tribunal Supremo ha decidido este viernes dejar vía libre a Casado en consonancia a lo que había solicitado la Fiscalía del órgano judicial.

La Sala de lo Penal del Supremo ha acordado no abrir causa penal al presidente del PP porque no aprecia la existencia de “indicios consistentes de la participación delictiva del aforado en los delitos de prevaricación administrativa y cohecho impropio” que recogía la exposición razonada enviada por la instructora del llamado caso ‘máster’, Carmen Rodríguez-Medel.

Esta es la manera en la que el Supremo asume el criterio de la fiscalía e insufla un balón de oxígeno a Pablo Casado.

En su auto, el Supremo explica que la cooperación necesaria en el delito de prevaricación administrativa se produce, entre otros factores, cuando el sujeto coopera a la ejecución de un delito con un acto sin el cual no se habría ejecutado.

La Sala considera que el hecho de que Casado se matriculara en el máster, aportara la documentación necesaria, entre ella su expediente académico y pagara la matrícula, “son actos neutrales que fueron ejecutados de la misma forma por todos los alumnos y que, en sí mismos, carecen de sentido delictivo”.

De hecho, el Supremo asegura que a partir de ahí la responsabilidad ya solo recaía en los responsables del máster.

En cuanto al reconocimiento de 40 créditos, la Sala asegura que se reconoce en la exposición razonada que era lícito, por lo que no es indicativo de la comisión de una conducta delictiva por parte del aforado, sino que puede deberse a un “cuando menos, irregular comportamiento de los responsables del máster”.

Por último, respecto a la inexistencia a clase, el Supremo considera que la responsabilidad “es relativa porque en la exposición razonada se reconoce que no se pasaba lista y que, concretamente, en una asignatura puntuaba solo con un 10 %. Es cierto que no consta que se cumpliera con el otro 90%”.

Sin embargo, la Sala deduce que esa decisión es una actuación imputable “al responsable de su valoración, sin que el hecho de que el alumno se beneficie indique de forma suficientemente consistente que ha existido un previo acuerdo ilegítimo con el profesor”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Supremo rechaza investigar a Pablo Casado y culpa a los responsables del máster

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace