Cataluña

El Supremo rechaza excarcelar a Jordi Sànchez y le impide ir al Parlament

La Fiscalía ya había solicitado esas medidas al juez Llarena al considerar que hay riesgo “mayúsculo” de reiteración delictiva.

    Jordi Sánchez, presidente de la Asamblea Nacional de Cataluña

    El magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha rechazado el excarcelamiento de Jordi Sánchez -en prisión por la causa del ‘procés- y, por tanto, le impide acudir el próximo lunes al Parlament donde preveía salir investido como presidente de la Generalitat con los votos independentistas.

    Llarena hace caso de esta manera a la Fiscalía del Supremo, que considera que persiste el riesgo de reiteración delictiva, y que este es “mayúsculo”, después del pacto entre Junts per Catalunya – grupo donde milita Sánchez – con la CUP.

    El magistrado que instruye el procedimiento contra el que fuera presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y otros dirigentes nacionalistas por delitos de presunta rebelión o sedición y malversación de fondos públicos, Pablo Llarena, pidió informe sobre la petición de excarcelación realizada por la defensa de Sánchez tanto a la Fiscalía como a la acusación popular, ejercida en representación de Vox, y les dio plazo para responder hasta el mismo lunes, 12 de marzo, coincidiendo con la celebración del pleno del Parlament.

    Posteriormente la defensa del candidato remitió una segunda petición al juez para que resolviera sin el trámite del traslado antes del próximo lunes en relación únicamente al permiso de salida, una reclamación a la que este jueves se sumó mediante una carta al magistrado el presidente de la cámara legislativa catalana, Roger Torrent.

    Más información

    fiscal
    Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
    Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
    Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
    El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.