El Supremo rechaza elevar las indemnizaciones por despido improcedente en los tribunales

Justicia

El Supremo rechaza elevar las indemnizaciones por despido improcedente en los tribunales

Portazo del tribunal a las compensaciones superiores a las tasadas en días por despido improcedente.

Tribunal Supremo
Tribunal Supremo.
El Supremo cierra la puerta a elevar las indemnizaciones por despido improcedente. El pleno de la Sala de lo Social del tribunal establece que dicha indemnización no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso, sin que ello suponga ni una vulneración del Convenio de la OIT ni de la Carta Social Europea.. El tribunal considera que la expresión derecho a una “indemnización adecuada”, que reitera el artículo 24 de la Carta Social Europea revisada, resulta “literalmente inconcreta”. Por ello, expone en una nota, entiende que no se trata de mandatos directamente aplicables, sino de “declaraciones programáticas, de abierta interpretación, cuya virtualidad concreta exigiría una intervención legislativa”. Además, recoge que la doctrina constitucional ha manifestado que la indemnización tasada que nuestra legislación ha establecido es una indemnización adecuada. “Esta fórmula legal ha venido ofreciendo seguridad jurídica y uniformidad para todos los trabajadores que, ante la pérdida del mismo empleo, son reparados en iguales términos”, afirma. Concluye la sentencia también que las decisiones del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) “no son ejecutivas, ni directamente aplicables entre particulares, ya que, a diferencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el CEDS no es un órgano jurisdiccional ni sus resoluciones son sentencias”. Tal como dispone la propia normativa del Consejo de Europa, continúa, las decisiones del Comité Europeo “ni siquiera vinculan al Comité de Ministros del propio Consejo de Europa, ni tampoco a los tribunales internos de cada estado, reiterando en este punto las conclusiones a las que ya han llegado el Supremo francés y el Tribunal Constitucional italiano”.

El Supremo cierra la puerta a elevar las indemnizaciones por despido improcedente. El pleno de la Sala de lo Social del tribunal establece que dicha indemnización no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso, sin que ello suponga ni una vulneración del Convenio de la OIT ni de la Carta Social Europea.

El tribunal considera que la expresión derecho a una “indemnización adecuada”, que reitera el artículo 24 de la Carta Social Europea revisada, resulta “literalmente inconcreta”. Por ello, expone en una nota, entiende que no se trata de mandatos directamente aplicables, sino de “declaraciones programáticas, de abierta interpretación, cuya virtualidad concreta exigiría una intervención legislativa”.

Además, recoge que la doctrina constitucional ha manifestado que la indemnización tasada que nuestra legislación ha establecido es una indemnización adecuada. “Esta fórmula legal ha venido ofreciendo seguridad jurídica y uniformidad para todos los trabajadores que, ante la pérdida del mismo empleo, son reparados en iguales términos”, afirma.

Concluye la sentencia también que las decisiones del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) “no son ejecutivas, ni directamente aplicables entre particulares, ya que, a diferencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el CEDS no es un órgano jurisdiccional ni sus resoluciones son sentencias”.

Tal como dispone la propia normativa del Consejo de Europa, continúa, las decisiones del Comité Europeo “ni siquiera vinculan al Comité de Ministros del propio Consejo de Europa, ni tampoco a los tribunales internos de cada estado, reiterando en este punto las conclusiones a las que ya han llegado el Supremo francés y el Tribunal Constitucional italiano”.

Más información

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro cazas F-22. Mientras ambos caminaban sonrientes, el presidente ruso…