Justicia

El Supremo pone fecha al juicio al fiscal general y declararán Miguel Ángel Rodríguez y el novio de Ayuso

El juicio a Álvaro García Ortiz se celebrará entre el 3 y el 13 de noviembre y en él declararán un total de 40 testigos.

Tribunal Supremo
Tribunal Supremo.

El Supremo ha puesto fecha al juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos. La Sala de lo Penal del tribunal ha señalado entre el 3 y el 13 de noviembre el juicio por la supuesta filtración de un email que el abogado de Alberto González Amador envió al fiscal del caso que se seguía contra él. Un correo electrónico en el que se ofrecía a reconocer dichos delitos a cambio de un pacto con la Fiscalía. En lista de los 40 testigos que declararán están Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, así como su pareja. También el que fuera líder del PSOE madrileño, Juan Lobato.

Las sesiones del juicio se celebrarán los días 3, 4, 5, 11, 12 y 13 de noviembre, en jornadas de mañana y tarde, que comenzarán a las 10 horas, detalla el Supremo.

El tribunal ha dictado el auto de admisión de pruebas solicitadas por las partes en el que declara pertinentes la declaración de 40 testigos. Entre ellos, se encuentran ocho fiscales más dos responsables de prensa de la Fiscalía, una docena  de periodistas, 11 guardias civiles de la UCO, cuatro políticos, dos abogados, y el acusador particular Alberto González Amador.

Los ocho fiscales son Julián Salto, Almudena Lastra, Pilar Rodríguez Fernández, Diego Villafañé, Agustín Hidalgo de Morillo, María Antonia Sanz Gaite, Esmeralda Rasillo, y Diego Lucas Álvarez, y los responsables de prensa Mar Hedo (Fiscalía General) e Iñigo Corral (Fiscalía de Madrid).

Por su parte, el Supremo cita al mencionado Miguel Ángel Rodríguez, así como al ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés, la ex alto cargo de Moncloa Pilar Sánchez Acera y el ex secretario general del PSOE de Madrid Juan Lobato.

Los 12 periodistas son Miguel Ángel Campos, Esteban Urreiztieta, Alfonso Pérez Medina, Cynthia Coiduras, José Manuel Romero, José Precedo, Isaac Blasco, Olivia Moya, Marcos Pinheiro, Fernando Peinado, Berta Carrero, y Juan José Mateo. La lista se completa con los abogados Carlos Neira y Eugenio Ribón, y con González Amador, además de los 11 funcionarios de la UCO.

Rechaza citar a Óscar López y a Santos Cerdán

Asimismo, el tribunal ha rechazado las testificales de Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública; Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE; David del Campo, exjefe de gabinete del mencionado Juan Lobato; y de la periodista Angélica Rubio “al no haberse acreditado la pertinencia o relación de su testimonio con respecto a los hechos que van a ser enjuiciados”.

En su auto, acuerda que García Ortiz declare en último lugar, tal y como lo ha solicitado su defensa ejercida por la Abogacía del Estado.

El tribunal que juzgará al fiscal general del Estado estará formado por el presidente de la Sala de lo Penal, Andrés Martínez Arrieta, y los magistrados Juan Ramón Berdugo, Manuel Marchena, Antonio del Moral, Ana María Ferrer, Susana Polo (ponente) y Carmen Lamela.

Más información

Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.
Israel denuncia una violación del alto el fuego y lanza bombardeos de represalia.

Lo más Visto