En un auto, recogido por Europa Press, el magistrado explica que dicha información es necesaria para que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil pueda completar los informes económico-financieros que le encargó sobre Cerdán y el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos en el marco de la causa donde les investiga por el presunto cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de contratos públicos.
Puente explica que, según la información recibida de Hacienda, Cerdán recibió en esos años 543.656,84 euros de la Cámara Baja. “Sin embargo, tras el análisis de sus cuentas bancarias, solo una mucho menor cantidad resulta proceder de forma directa del Congreso de los Diputados, lo que permite suponer que el resto le habrá sido entregado por intermedio de otra cuenta, tal vez la del grupo parlamentario del que formaba parte, extremo que ha de ser comprobado”, indica el instructor.
Lo mismo ocurre con la información relativa a las donaciones realizadas al PSOE por Cerdán en esa década. De acuerdo con Hacienda, “habría efectuado donaciones al Partido Socialista Obrero Español por importe de 32.194,98 euros, siendo que, a partir de la información bancaria recabada, únicamente constan egresos de sus cuentas por este concepto, entre los años 2014 a 2024, por importe de 5.700 euros”.
La UCO ya apreció ese mismo desfase entre los datos facilitados por Hacienda sobre Ábalos y los recabados de sus cuentas bancarias. Entonces también reclamó más información al Congreso y al PSOE. Fuentes socialistas consultadas por Europa Press explicaron que la mecánica habitual es que las nóminas del diputado vayan a las cuentas del partido y al parlamentario se le pague directamente desde la Cámara Baja las dietas por viajes y conceptos similares. Del dinero recibido de la sede legislativa, se detrae la aportación voluntaria al PSOE de cada diputado y, el monto restante, se paga al parlamentario a través del partido.
El Supremo también reclama al Ayuntamiento de Milagro y al Parlamento de Navarra, de los que formó parte Cerdán, que le informen detalladamente de “todas las retribuciones o pagos que, por cualquier concepto y desde el año 2014, hubiera efectuado”, “debiendo indicar la fecha, método de pago, cuenta bancaria de destino y titularidad de la misma, así como cualquier otro dato que tuvieren asociado a dichos pagos”.










