El Supremo paraliza los asuntos sobre IRPH a la espera de la Justicia Europea
Justicia

El Supremo paraliza los asuntos sobre IRPH a la espera de la Justicia Europea

El Tribunal Supremo esperará a que el TJUE informe sobre una cuestión prejudicial.

Tribunal Supremo
Tribunal Supremo. Autor: Jaime Pozas

El Tribunal Supremo ha decidido paralizar los asuntos sobre hipotecas ligadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resuelva sobre la admisibilidad de las aclaraciones planteadas por el Juzgado número 38 de Barcelona en una cuestión prejudicial.

Así lo ha manifestado la Sala de lo Civil del Alto Tribunal en una providencia con fecha de este viernes, firmada por su presidente, Francisco Marín Castán.

De este modo, el Supremo ha recabado información del TJUE sobre la cuestión prejudicial elevada por el juez de Barcelona Francisco González de Audicana a principios del pasado mes de diciembre, con dudas en torno al IRPH.

Se trata del mismo magistrado que elevó a Europa el asunto del IRPH en febrero de 2018. Audicana ha sometido así al TJUE una nueva petición de decisiones prejudiciales.

En su escrito, pide más información ante las «diferentes interpretaciones» de los distintos tribunales nacionales y las «sentencias del Tribunal Supremo», que aprecian falta de transparencia pero no abusividad en varias cláusulas IRPH analizadas.

El Alto Tribunal señala que cuando disponga de la información exacta acerca de la admisión a trámite «adoptará la decisión que proceda», lo que incluye la paralización de todos los procedimientos en curso hasta obtener nuevas aclaraciones desde Luxemburgo.

Según el órgano judicial, «el simple registro de la cuestión, con la asignación del número correspondiente, no presupone la superación de ese trámite».

La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, ha valorado «muy positivamente» la cautela del Tribunal Supremo y espera que la mantenga.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.