Categorías: Nacional

El Supremo impone a IU una fianza de 12.000 euros para querellarse contra el rey Juan Carlos

El Tribunal Supremo ha impuesto a Izquierda Unida (IU) y al Partido Comunista de España (PCE), además de a la Asociación Foro de Abogadas y Abogados de Izquierdas (FAI-RADE), una fianza de 12.000 euros “para el ejercicio de la acción popular” en la querella que presentaron conjuntamente el pasado 5 de diciembre ante la Sala Segunda de lo Penal contra el ex jefe del Estado y actual rey emérito, Juan Carlos de Borbón, y otras siete personas por la supuesta comisión de 13 delitos, entre ellos cohecho, fraude, tráfico de influencias y constitución de grupo criminal. Los abogados del PCE e IU basan el grueso de sus acusaciones en las grabaciones realizadas por el excomisario Villarejo a Corinna zu Sayn-Wittgenstein, en las que ésta daba a entender que Juan Carlos I tenía cuentas en Suiza, que la usó como testaferro en un terreno en Marruecos y que cobró comisiones por la adjudicación del AVE a La Meca, en Arabia Saudí.

IU explica que El Alto Tribunal no ha decidido aún la admisión o no a trámite de esta querella, aunque ha abierto la Causa Especial 21092/2018 y sí ha acordado la “competencia para el conocimiento” de la misma de la Sala Segunda.

En indica que en la diligencia trasladada esta semana a los querellantes y conforme a lo que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial y las normas de reparto aprobadas por la Sala de Gobierno del Supremo, “se acuerda que la Sala que ha de resolver sobre la competencia y ulteriores diligencias que puedan presentarse en esta causa» esté compuesta por el propio presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Manuel Marchena Gómez, como ponente, más otros/as cuatro magistrados/as: Francisco Monterde Ferrer, Juan Ramón Berdugo Gómez de la Torre, Andrés Palomo del Arco y Ana María Ferrer García. La querella del PCE e Izquierda Unida va dirigida, además de sobre Juan Carlos de Borbón, a su amiga especial y empresaria comisionista Corinna zu Sayn-Wittgenstein, el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) general Félix Sanz Roldán, los empresarios Juan Miguel Villar Mir y Juan Villalonga, el comisario de Policía detenido José Manuel Villarejo, además del ciudadano y abogado suizo Dante Canónica y Álvaro Orleans Borbón.

En el texto se imputan hasta 13 supuestos delitos, entre ellos los de cohecho, contra la Hacienda Pública, administración desleal, fraude y exacciones ilegales, tráfico de influencias, constitución de grupo criminal, blanqueo de capitales, encubrimiento, amenazas de muerte condicionales, descubrimiento y revelación de secretos, omisión del deber de perseguir delitos o corrupción entre particulares.

Izquierda Unida recuerda a decisión que deben tomar a partir de ahora los/as cinco magistrados/as del Tribunal Supremo dentro de esta causa especial va a coincidir en el tiempo con otras actuaciones judiciales ya en marcha, entre ellas la investigación abierta por la Fiscalía Anticorrupción por el pago de supuestas comisiones multimillonarias en Arabia Saudí por las obras de construcción del trazado del AVE a La Meca.

En el texto de la querella de IU y el PCE pendiente de decisión se hace una relato pormenorizado de estos hechos, tal y como fueron recogidos por los medios de comunicación a raíz de las conversaciones desveladas que mantuvieron en su momento Corinna zu Sayn-Wittgenstein, el empresario Juan Villalonga y el polémico comisario José Manuel Villarejo.

La amiga íntima de Juan Carlos de Borbón explica en esas grabaciones, según lo publicado, que el actual rey emérito y entonces jefe del Estado exigió y habría cobrado una parte sustancial de esas suculentas comisiones que, según se recoge en las conversaciones, habrían ascendido en su totalidad a cerca de 100 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El Supremo impone a IU una fianza de 12.000 euros para querellarse contra el rey Juan Carlos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

41 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace