Exhumación de Franco

El Supremo decide qué hacer con los restos de Franco

La plataforma 'Ni Valle ni Almudena' se concentrará ante el tribunal para exigir el rechazo de las medidas cautelares solicitadas por la familia del dictador.

Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo analiza este martes si paraliza o no la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos acordada por el Gobierno de Pedro Sánchez para el próximo 10 de junio. La familia del dictador, la fundación que lleva su nombre, la comunidad Benedictina en Cuelgamuros y la Asociación de Defensa del Valle de los Caídos han exigido la paralización de este proceso.

La Sección Cuarta de lo Contencioso del Supremo es la encargada de abordar este asunto, cuyo tribunal está presidido por Jorge Rodríguez Zapata. Junto a él, los magistrados Celsa Pico, José Luis Requero, Pablo Lucas y Antonio-Jesús Fonseca-Herrero. Este órgano, según Europa Press, podría decantarse por suspender los trabajos en el Valle en espera de que se resuelva sobre el fondo del asunto.

El pasado 15 de febrero el Consejo de Ministros autorizó la ejecución de la exhumación siempre y cuando la familia del dictador accediera a elegir una ubicación distinta a la cripta de la Catedral de la Almudena para inhumar de nuevo los restos. Tras la negativa de la familia, el Ejecutivo aprobó un mes después, el 15 de marzo, reinhumar al dictador en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio.

La familia Franco acusa al Ejecutivo de Sánchez de “mentir” al afirmar que se ha renunciado a señalar un lugar alternativo a la cripta de La Almudena para la inhumación. Asimismo, critica el Real Decreto por el que se concedió a la Administración General del Estado la titularidad del panteón del cementerio de El Pardo donde será enterrado Franco y que hasta ahora pertenecía a Patrimonio Nacional.

La plataforma ‘Ni Valle ni Almudena’ ha convocado una concentración a las 12 horas frente al Supremo para exigir la exhumación ya de Franco del Valle de los Caídos . “Venimos defendiendo públicamente que cada día que Franco pasa en Cuelgamuros constituye un insulto a la sociedad española y a la democracia, y un menosprecio a sus cientos de miles de víctimas”, señala este colectivo, según la mencionada agencia.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.