Categorías: Nacional

El Supremo considera que Franco fue jefe de Estado antes de ganar la guerra

El Supremo ha paralizado la exhumación de Francisco Franco a menos de una semana de la fecha acordada por el Gobierno de Pedro Sánchez, el 10 de junio, para trasladar los restos del dictador a un panteón en el cementerio de El Pardo. La Sección Cuarta de la Sala III del tribunal ha acordado por unanimidad suspender cautelarmente esta decisión. Y lo ha hecho reescribiendo la historia.

El motivos, explica el tribunal, “es la de evitar el perjuicio que, de otro modo, se causaría a los recurrentes y, especialmente, a los intereses públicos encarnados en el Estado y en sus instituciones constitucionales”. Según la sala, estos “se verían gravemente afectados si”, exhumados los restos de Franco, “se estimara el recurso y fuera preciso devolverlos al lugar en que se hallan”.

Los magistrados argumentan que “el hecho de que fuera Jefe del Estado desde el 1 de octubre de 1936 hasta su fallecimiento el 20 de noviembre de 1975 atribuye a toda la controversia unos rasgos especiales que no se pueden ignorar y que permiten atribuir un perjuicio irreversible a la ejecución de la decisión del Consejo de Ministros de exhumar sus restos si ésta, después, fuere considerada contraria a Derecho”.

El Supremo sitúa a Franco al frente de la Jefatura del Estado en plena Guerra Civil. En concreto, tres meses después del inicio del conflicto. El mencionado 1 de octubre de 1936 hace referencia al día en el que el dictador recibió este título, que previamente se le concedió en una reunión de los altos mandos del ejército sublevado.

El tribunal obvia, por tanto, la existencia de los gobiernos legítimos de la Segunda República, que se prolongaron hasta el 1 de abril del 39, y se queda con la tesis defendida por el bando nacional.

Acceda a la versión completa del contenido

El Supremo considera que Franco fue jefe de Estado antes de ganar la guerra

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace