El Supremo confirma que es el cliente quien debe pagar el impuesto de las hipotecas
Gastos hipotecarios

El Supremo confirma que es el cliente quien debe pagar el impuesto de las hipotecas

El tribunal hace públicas las dos sentencias cuyos fallos dio a conocer el pasado 28 de febrero sobre los gastos hipotecarios.

Hipoteca vivienda casa

El Tribunal Supremo ha determinado que en la constitución de un préstamo hipotecario, el sujeto pasivo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y de Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD) es el prestatario, es decir, el cliente y por tanto es éste quien debe hacerse cargo del gasto.

Así consta en dos sentencias que ha hecho públicas hoy y cuyos fallos dio a conocer el pasado 28 de febrero que sientan jurisprudencia respecto a los gastos hipotecarios. En ambas los jueces estiman que, de acuerdo con el articulado del impuesto, el sujeto pasivo del tributo es el prestatario, según informa Europa Press.

En cuanto al derecho de cuota variable del pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, el sujeto pasivo será también el cliente y, respecto de la cuota fija, se diferencia entre el timbre de los folios en los que se redacta la matriz y las copias autorizadas.

El abono del impuesto por la matriz correspondería al prestatario, salvo que banco y cliente lleguen a un acuerdo para pagarlo a medias, mientras que el correspondiente a las copias deberá abonarlo el que las solicite.

Ambas sentencias estiman en parte los dos recursos presentados y establecen que a los bancos solamente les corresponde pagar la mitad del impuesto sobre el timbre de los documentos notariales y el de las copias, si las solicita la entidad.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.