Parlamento Europeo

El suplicatorio de Puigdemont arrancará el 16 de noviembre

El proceso se desarrolla en la Comisión de Asuntos Legales, que preside el eurodiputado de Ciudadanos Adrián Vázquez, y tendrá carácter reservado.

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont interviene en el acto del Consell de la República en Perpiñán (Francia)

El suplicatorio para levantar la inmunidad de los eurodiputados catalanes Carles Puigdemont, Clara Ponsatí y Toni Comín, comenzará a debatirse desde el próximo lunes 16 de noviembre en el Parlamento Europeo de Bruselas. El procedimiento prevé, más adelante, la comparecencia de los tres implicados. Por el momento el proceso se desarrolla en la Comisión de Asuntos Legales, que preside el eurodiputado de Ciudadanos Adrián Vázquez, y tendrá carácter reservado. De hecho, se ha retrasado su comienzo para garantizar la confidencialidad de quienes participen en ella.

En un primer paso será oído el informe del ponente, el búlgaro Ángel Dzhambazki, del grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) -del que forma parte Vox-, se continuará con una audiencia de los tres eurodiputados catalanes antes de que el ponente eleve sus conclusiones y estas se voten primero en la comisión y posteriormente en el pleno de la Cámara. Se da por seguro que todo el proceso durará varios meses, después de los retrasos acumulados como consecuencia de la pandemia y de los problemas derivados de la obligatoriedad de que sea confidencial. Los servicios jurídicos de la cámara han retrasado hasta ahora el comienzo del debate para confirmar que puede realizarse vía telemática sin filtraciones.

En el supuesto de que se levantase la inmunidad a los tres eurodiputados el caso volvería al tribunal de Bruselas que tramita la euroorden lanzada por el Tribunal Supremo español. Los diputados seguirían gozando, no obstante, de su condición.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.