Unión Europea

El supervisor europeo de mercados exige más poderes tras el Brexit

La ESMA considera “esencial” que los reguladores nacionales no compitan entre ellos para atraer a las empresas.

Bandera UE Union europea

La ESMA, principal supervisor de mercados de la UE, necesita más poderes para controlar los riesgos creados por los gestores de activos y otras empresas de inversión que se trasladan al continente una vez que se complete el Brexit.

Steven Maijoor, presidente de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA por sus siglas en inglés), considera que la UE debería darle un mandato más fuerte con el objetivo de forjar estándares comunes de supervisión en todo el bloque comunitario y evitar que las compañías se dirijan a los países con los estándares más laxos.

“Es esencial que los reguladores nacionales no compitan sobre el tratamiento de regulación y supervisión”, ha señalado en una conferencia en Bruselas, en la que ha añadido que la experiencia demuestra que los actuales poderes de la ESMA son “demasiado débiles”. “Ahora es el momento de fortalecer los instrumentos para apoyar una coherencia supervisora ​​en toda la UE”.

Una de las principales preocupaciones de Maijoor es que las compañías se establezcan legalmente en un país de la UE pero al tiempo “subcontraten y deleguen” las actividades de vuelta a Londres. Para evitar esto, la ESMA podría tener un papel más directo en la concesión de las autorizaciones a empresas para establecerse en un país determinado. Los reguladores ya están examinando las “limitaciones potenciales” que podrían imponerse para evitar esta subcontratación, ha avisado.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.