El superávit por cuenta corriente se desploma un 72% lastrado por bienes y servicios

Banco de España

El superávit por cuenta corriente se desploma un 72% lastrado por bienes y servicios

La balanza de bienes y servicios presentó un superávit de 3.300 millones de euros en marzo, frente a los 5.900 millones un año antes.

Banco de España
Banco de España.
La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 1.400 millones de euros en marzo, por debajo de los 5.000 millones del mismo periodo de 2024, una caída del 72%, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.. La evolución de la balanza por cuenta corriente en el tercer mes del año se explica, sobre todo, por el empeoramiento del superávit de la balanza de bienes y servicios, aunque los ingresos derivados del turismo han mostrado una ligera mejora respecto al año pasado. En concreto, según Europa Press, la balanza de bienes y servicios presentó un superávit de 3.300 millones de euros en marzo, frente a los 5.900 millones un año antes. Dentro de ésta, el turismo contribuyó con un superávit de 5.200 millones, algo por encima de los 5.100 millones de 2024, registrando una tasa de crecimiento interanual de casi el 2%. De su lado, la balanza de rentas primaria (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) y secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) registró un déficit de 1.800 millones de euros, superior a los 1.000 millones del 2024. El saldo de la cuenta de capital, por su parte, mantuvo su superávit en marzo, con 900 millones, cifra idéntica a la registrada en el mismo mes de 2024, recoge la citada agencia. Así, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía española, registró un superávit de 2.300 millones de euros en el tercer mes del año 2025, en contraste con los 5.900 millones del mismo periodo de 2024.

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 1.400 millones de euros en marzo, por debajo de los 5.000 millones del mismo periodo de 2024, una caída del 72%, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.

La evolución de la balanza por cuenta corriente en el tercer mes del año se explica, sobre todo, por el empeoramiento del superávit de la balanza de bienes y servicios, aunque los ingresos derivados del turismo han mostrado una ligera mejora respecto al año pasado.

En concreto, según Europa Press, la balanza de bienes y servicios presentó un superávit de 3.300 millones de euros en marzo, frente a los 5.900 millones un año antes. Dentro de ésta, el turismo contribuyó con un superávit de 5.200 millones, algo por encima de los 5.100 millones de 2024, registrando una tasa de crecimiento interanual de casi el 2%.

De su lado, la balanza de rentas primaria (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) y secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) registró un déficit de 1.800 millones de euros, superior a los 1.000 millones del 2024.

El saldo de la cuenta de capital, por su parte, mantuvo su superávit en marzo, con 900 millones, cifra idéntica a la registrada en el mismo mes de 2024, recoge la citada agencia.

Así, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía española, registró un superávit de 2.300 millones de euros en el tercer mes del año 2025, en contraste con los 5.900 millones del mismo periodo de 2024.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…