Categorías: Economía

El superávit por cuenta corriente cae un 81% hasta octubre y se sitúa en 4.000 millones

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 4.000 millones de euros en los diez primeros meses del año, lo que supone un descenso del 81% respecto a los 21.100 millones del mismo periodo de 2019 como consecuencia del impacto del Covid-19 en los bienes y servicios.

Así, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España, la caída del superávit en los diez primeros meses del año se debe, entre otros factores, al descenso en más de la mitad del superávit de la balanza de bienes y servicios y, más concretamente, al desplome del superávit del turismo, que pasa de alcanzar los 42.500 millones en el periodo enero-octubre de 2019 a los 8.700 millones actuales, una caída del 79,5%.

Pese a ello, la cifra de octubre de este año mantiene la tendencia positiva de septiembre tras la recuperación experimentada en agosto, julio y junio, y mejora especialmente respecto a abril y mayo, meses en los que los ingresos y pagos del turismo fueron nulos por el cierre de fronteras ligado a la pandemia del coronavirus.

En concreto, la balanza de bienes y servicios, que incluye el turismo y los viajes, registró un superávit hasta octubre de 14.500 millones de euros, frente al superávit de 33.100 millones del mismo periodo de 2019.

En cambio, las rentas primarias (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) y secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) redujeron su déficit desde los 12.000 millones en los diez primeros meses de 2019 a los 10.500 millones del periodo actual.

Por su parte, la cuenta de capital mostró un superávit en 2.700 millones de euros, por encima de los 2.500 millones del mismo periodo del año anterior.

Con ello, las cuentas corriente y de capital, que determinan la capacidad o necesidad de financiación de la economía, presentaron un saldo positivo (capacidad) de 6.700 millones de euros hasta octubre de este año, pero muy por debajo de los 23.500 millones del mismo periodo del año pasado.

En términos acumulados de 12 meses, la capacidad de financiación de la economía española se situó en 13.900 millones, por debajo de los 30.800 millones alcanzados en octubre del año pasado.

Sólo en el mes de octubre la balanza por cuenta corriente redujo su superávit un 53,5%, con 1.300 millones de euros, frente a los 2.800 millones del mismo mes de 2019, también como consecuencia del impacto del Covid en la entrada de capitales procedentes del turismo.

Así, la balanza de bienes y servicios redujo un 42,1% su superávit, hasta los 2.200 millones y, dentro de ésta, el turismo y los viajes obtuvieron un superávit de 400 millones, frente a los 3.900 millones de octubre de 2019. El saldo de octubre de este año es el más bajo desde el inicio de la serie histórica en 1993.

Por su parte, las rentas primarias y secundarias mostraron en octubre un déficit de 900 millones de euros, menos negativo que el déficit de 1.000 millones del mismo mes de 2019, mientras que la cuenta de capital elevó su superávit desde los 400 a los 700 millones. De esta forma, las cuentas corrientes y de capital sumaron un superávit de 1.900 millones de euros en octubre, frente a los 3.100 millones de un año antes.

Por otro lado, entre enero y octubre España registró una salida de capitales por valor de 52.200 millones de euros, frente a las entradas de 9.600 millones del mismo periodo del año anterior.

En octubre entraron en España 9.900 millones de euros, cuando hace un año entraron 2.500 millones de euros. En términos acumulados de 12 meses, en octubre se registró una salida de 71.900 millones de euros.

La salida o entrada de capitales es un saldo que resulta de tener en cuenta lo que los residentes españoles invierten fuera del país y lo que los extranjeros destinan a España en ese mismo periodo.

Acceda a la versión completa del contenido

El superávit por cuenta corriente cae un 81% hasta octubre y se sitúa en 4.000 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace