El superávit del sistema eléctrico se eleva a 115,7 millones al cierre de 2020

Sistema eléctrico

El superávit del sistema eléctrico se eleva a 115,7 millones al cierre de 2020

En el sector gasista se ha producido un superávit de casi 187 millones de euros.

CNMC
CNMC
El superávit del sistema eléctrico se situó en 115,7 millones de euros al cierre de 2020, inferior en 8,3 millones de euros al superávit estimado en el escenario previsto según las normas anteriores (+124 millones de euros), según ha informado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).  . Dicho desajuste se explica, fundamentalmente, porque los ingresos externos a peajes y los ingresos por peajes de acceso han sido inferiores en 541 y 215 millones de euros, respectivamente, a los inicialmente previstos para el ejercicio como consecuencia de la crisis sanitaria. No obstante, esta reducción de ingresos ha sido parcialmente compensada por unos costes también inferiores (-194 millones de euros) a los inicialmente previstos para el ejercicio, por el impacto positivo de otros ingresos regulados (+48,5 millones de euros) y por la aplicación del superávit de liquidaciones (+506,3 millones de euros) conforme a la Orden TED/952/2020. En el sector gasista se ha producido un superávit de casi 187 millones de euros, que se destinará a amortizar parcialmente las anualidades pendientes del déficit acumulado del año 2014.

El superávit del sistema eléctrico se situó en 115,7 millones de euros al cierre de 2020, inferior en 8,3 millones de euros al superávit estimado en el escenario previsto según las normas anteriores (+124 millones de euros), según ha informado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

 

Dicho desajuste se explica, fundamentalmente, porque los ingresos externos a peajes y los ingresos por peajes de acceso han sido inferiores en 541 y 215 millones de euros, respectivamente, a los inicialmente previstos para el ejercicio como consecuencia de la crisis sanitaria.

No obstante, esta reducción de ingresos ha sido parcialmente compensada por unos costes también inferiores (-194 millones de euros) a los inicialmente previstos para el ejercicio, por el impacto positivo de otros ingresos regulados (+48,5 millones de euros) y por la aplicación del superávit de liquidaciones (+506,3 millones de euros) conforme a la Orden TED/952/2020.

En el sector gasista se ha producido un superávit de casi 187 millones de euros, que se destinará a amortizar parcialmente las anualidades pendientes del déficit acumulado del año 2014.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…