El superávit de la Seguridad Social baja un 92% en marzo, hasta los 289,6 millones

Seguridad Social

El superávit de la Seguridad Social baja un 92% en marzo, hasta los 289,6 millones

El saldo positivo de la Seguridad Social representa la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras.

Seguridad Social
Las cuentas de la Seguridad Social registraron un superávit de 289,66 millones de euros en marzo, lo que supone descenso del 92,1% en comparación con el saldo positivo de 3.686,8 registrado un año antes y una bajada del 80,3% en comparación con el registrado en febrero (1.472,2 millones), según ha informado este miércoles el Ministerio Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El saldo positivo de la Seguridad Social representa la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 36.839,68 millones de euros, que presentan un descenso del 3,38% y unas obligaciones reconocidas de 36.550,02 millones de euros, que crecen un 6,12%. No obstante, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones apunta que el retroceso del 3,38% interanual en los derechos reconocidos se debe al desfase en el calendario de transferencias por distintos conceptos que efectúa el Estado a la Seguridad Social. En el tercer mes del año, el sistema había recibido ya 2.044,79 millones de euros en transferencias para el pago de las pensiones no contributivas y complementos a mínimos y 666 millones de euros en concepto de apoyo al equilibrio presupuestario de la Seguridad Social. Según el Ministerio que dirige José Luis Escrivá, si se corrige este desfase, en lugar de una disminución del 3,38%, se hubiese producido un incremento del 4% de los derechos reconocidos por operaciones no financieras.

Las cuentas de la Seguridad Social registraron un superávit de 289,66 millones de euros en marzo, lo que supone descenso del 92,1% en comparación con el saldo positivo de 3.686,8 registrado un año antes y una bajada del 80,3% en comparación con el registrado en febrero (1.472,2 millones), según ha informado este miércoles el Ministerio Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El saldo positivo de la Seguridad Social representa la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 36.839,68 millones de euros, que presentan un descenso del 3,38% y unas obligaciones reconocidas de 36.550,02 millones de euros, que crecen un 6,12%.

No obstante, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones apunta que el retroceso del 3,38% interanual en los derechos reconocidos se debe al desfase en el calendario de transferencias por distintos conceptos que efectúa el Estado a la Seguridad Social.

En el tercer mes del año, el sistema había recibido ya 2.044,79 millones de euros en transferencias para el pago de las pensiones no contributivas y complementos a mínimos y 666 millones de euros en concepto de apoyo al equilibrio presupuestario de la Seguridad Social.

Según el Ministerio que dirige José Luis Escrivá, si se corrige este desfase, en lugar de una disminución del 3,38%, se hubiese producido un incremento del 4% de los derechos reconocidos por operaciones no financieras.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…