Macroeconomía

El superávit de la eurozona subió un 24,3% en febrero hasta los 23.000 millones

La eurozona registró en febrero un superávit comercial de 23.000 millones, un 24,3% más.

BCE

El saldo positivo de la balanza comercial de la eurozona se elevó en febrero un 24,3% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta alcanzar una cifra de 23.000 millones de euros, según los datos sobre comercio internacional de bienes publicados este lunes por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.

En concreto, las exportaciones de bienes de la zona euro al resto del mundo repuntaron un 1,6% en el segundo mes del año y alcanzaron los 189.300 millones de euros, mientras que las importaciones se contrajeron un 1%, hasta situarse en 166.300 millones de euros. La actividad comercial entre los socios del euro se redujo un 0,6% y alcanzó un valor de 161.500 millones de euros.

Con respecto a la actividad comercial acumulada en los dos primeros meses del año, el superávit se situó en 24.800 millones de euros, un 29,8% más. Las exportaciones hasta febrero se situaron en 373.200 millones de euros, un 0,9% más, mientras que las importaciones alcanzaron los 383.200 millones de euros, un 0,7% menos.

La actividad comercial entre los socios del euro entre enero y febrero disminuyó un 0,9%, hasta 326.400 millones de euros.

De su lado, la balanza comercial de la Unión Europea (UE) registró un saldo positivo de 22.400 millones de euros, un 36,6% más que en el mismo mes de 2019.

Las exportaciones del bloque comunitario al resto del mundo en el segundo mes de 2020 avanzaron un 1% y alcanzaron los 170.700 millones de euros, mientras que las importaciones se contrajeron un 2,8%, hasta 148.300 millones de euros. La actividad comercial entre los Veintisiete se expandió un 1%, hasta 253.300 millones de euros.

Entre enero y febrero, las exportaciones y las importaciones de la UE crecieron un 0,7% (337.000 millones de euros) y disminuyeron un 1,6% (316.800 millones de euros), respectivamente. En ese periodo, los Veintisiete registraron un superávit comercial de 20.200 millones de euros, un 55,4% más que el año pasado, mientras que la actividad comercial de los socios comunitarios creció un 0,4% y alcanzó los 510.200 millones de euros.

Estados Unidos se mantuvo como el país al que más exportaciones dirigió la UE hasta febrero con un valor de 62.600 millones de euros, por delante de Reino Unido (50.100 millones) y China (29.600 millones). A su vez, los Veintisiete importaron bienes principalmente de China (60.500 millones de euros), Estados Unidos (38.800 millones) y Reino Unido (32.100 millones de euros).

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.