Economía

El superávit de la cuenta corriente en España crece un 21% impulsado por el turismo

En un contexto marcado por la reactivación económica, el Banco de España ha hecho públicos sus datos de cierre de 2024, que reflejan una evolución positiva en la balanza de pagos y en la posición de inversión internacional neta del país. El destacado aumento del superávit se explica, en gran parte, por la fortaleza del sector turístico, que ha impulsado la balanza de servicios hasta superar los 100.000 millones de euros.

El auge del turismo dispara el superávit de servicios

La balanza de servicios alcanzó en 2024 la cifra de 100.000 millones de euros, frente a los 93.500 millones registrados un año antes. Dentro de este crecimiento, destaca el superávit turístico, que ascendió a 68.300 millones de euros, consolidándose como uno de los motores de la economía española tras el repunte de la actividad turística internacional.

El superávit turístico creció de 58.800 millones a 68.300 millones de euros en tan solo un año, confirmando la fortaleza del sector en 2024

El déficit comercial se modera

En paralelo, la balanza de bienes registró un déficit de 32.300 millones de euros, cifra inferior a los 34.600 millones de 2023. Este ajuste a la baja en el déficit comercial contribuye a la mejora del saldo total de la cuenta corriente, apoyando la tendencia de crecimiento económico reflejada en las cifras globales.

Capacidad de financiación al alza

El saldo conjunto de la cuenta corriente y de la cuenta de capital aumentó hasta los 66.600 millones de euros, lo que sitúa la capacidad de financiación de la economía española en el 4,2% del PIB, frente al 3,7% de 2023. Solo en el cuarto trimestre de 2024, la capacidad de financiación se situó en 9.100 millones de euros, un 15,2% más que en el mismo periodo del año anterior.

La capacidad de financiación de la economía española alcanzó el 4,2% del PIB, superando ampliamente el 3,7% registrado un año antes.

La deuda externa en relación con el PIB

Según el Banco de España, la deuda externa bruta de España se situó en 2,598 billones de euros, equivalente al 163,1% del PIB. A pesar de que en términos absolutos esta cifra se incrementó ligeramente en comparación con el trimestre anterior, su peso relativo sobre el PIB descendió desde el 164,3% hasta el 163,1%.

Entre los distintos sectores, la deuda externa disminuyó en las administraciones públicas (al pasar de 728.000 millones a 714.000 millones de euros) y aumentó tanto en las instituciones financieras monetarias como en otros sectores residentes.

La posición de inversión internacional neta

La posición de inversión internacional neta de España, que mide el valor de los activos y pasivos frente al exterior, registró un saldo deudor de 700.500 millones de euros a cierre de 2024, lo que equivale a un -44% del PIB. Esta cifra contrasta con los 758.100 millones (un -48,3% del PIB) del trimestre anterior y con los 768.700 millones del cierre de 2023 (-51,3% del PIB), evidenciando una mejoría gradual en la posición financiera del país.

Acceda a la versión completa del contenido

El superávit de la cuenta corriente en España crece un 21% impulsado por el turismo

Carlos Moyano

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

4 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

4 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

5 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

11 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

12 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

14 horas hace