El superávit de la balanza por cuenta corriente se redujo un 8,6% en el tercer trimestre

Macroeconomía

El superávit de la balanza por cuenta corriente se redujo un 8,6% en el tercer trimestre

La capacidad de financiación de la economía española alcanzó los 7.700 millones de euros en el tercer trimestre de este año.

Banco de Espana
La balanza por cuenta corriente registró un superávit de 7.400 millones de euros en el tercer trimestre del año, un 8,6% menos que en el mismo periodo del año anterior, según las cifras publicadas hoy por el Banco de España. El saldo de la balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, se explica por el menor déficit de la renta primaria y el mayor superávit de la balanza de servicios, que pudo compensar el mayor déficit de la de bienes y de la renta secundaria. En concreto, el déficit de la balanza de bienes se amplió hasta los 7.400 millones en el tercer trimestre, frente al déficit de 5.000 millones registrado en el mismo periodo de 2016, mientras que en el caso de los servicios, el superávit de ingresos y pagos fue de 19.100 millones de euros, por encima de los 17.500 millones de euros del tercer trimestre del año pasado. El saldo de la cuenta de capital mostró en el tercer trimestre un superávit de 200 millones de euros, la mitad que los 400 millones de euros del tercer trimestre del año anterior. De esta forma, la capacidad de financiación de la economía española, medida por el saldo conjunto de las cuentas corriente y de capital, alcanzó los 7.700 millones de euros en el tercer trimestre de este año, superávit inferior en un 9,4% al registrado un año antes. En términos acumulados de cuatro trimestres, la capacidad de financiación alcanza los 22.600 millones, lo que supone el 2% del PIB, cifra algo inferior a la del conjunto de 2016 (un 2,2% del PIB).

La balanza por cuenta corriente registró un superávit de 7.400 millones de euros en el tercer trimestre del año, un 8,6% menos que en el mismo periodo del año anterior, según las cifras publicadas hoy por el Banco de España.

El saldo de la balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, se explica por el menor déficit de la renta primaria y el mayor superávit de la balanza de servicios, que pudo compensar el mayor déficit de la de bienes y de la renta secundaria.

En concreto, el déficit de la balanza de bienes se amplió hasta los 7.400 millones en el tercer trimestre, frente al déficit de 5.000 millones registrado en el mismo periodo de 2016, mientras que en el caso de los servicios, el superávit de ingresos y pagos fue de 19.100 millones de euros, por encima de los 17.500 millones de euros del tercer trimestre del año pasado.

El saldo de la cuenta de capital mostró en el tercer trimestre un superávit de 200 millones de euros, la mitad que los 400 millones de euros del tercer trimestre del año anterior.

De esta forma, la capacidad de financiación de la economía española, medida por el saldo conjunto de las cuentas corriente y de capital, alcanzó los 7.700 millones de euros en el tercer trimestre de este año, superávit inferior en un 9,4% al registrado un año antes. En términos acumulados de cuatro trimestres, la capacidad de financiación alcanza los 22.600 millones, lo que supone el 2% del PIB, cifra algo inferior a la del conjunto de 2016 (un 2,2% del PIB).

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…