Economía

El sueldo más alto en la mitad de grandes empresas supera en 50 veces al salario medio

Un nuevo informe de Oxfam Intermón, titulado ‘La Huella en las Desigualdades’, examina cómo 40 grandes corporaciones españolas –29 de las 35 empresas del Ibex 35, y otras 11 compañías que cotizan en bolsa– impactan en la desigualdad social y económica.

El total de estas empresas obtuvo unos ingresos conjuntos equivalentes al 44% del PIB de España y emplean de forma directa a casi 1,7 millones de personas en varios países del mundo. Por su parte, entre 2020 y 2023, el conjunto de las 40 empresas obtuvo 197.092 millones de euros en beneficios.

De acuerdo con el informe, el 58% de las empresas analizadas no publica ningún compromiso con el pago de salarios dignos a las personas que trabajan en ellas, una cifra que sube hasta el 85% cuando dicho compromiso se refiere a las personas que trabajan en su cadena de valor.

En el 60% de las empresas de la muestra, el máximo ejecutivo gana más de 2 millones de euros, y en el 35% de los casos el sueldo medio de los miembros del comité de dirección es superior al millón.

Todo ello deja, según Oxfam Intermón, una desigualdad salarial que se cifra en un promedio de 118 veces entre lo que gana el primer ejecutivo de algunas de estas empresas y el sueldo medio de su plantilla. En el 58% de las empresas analizadas la distancia entre el sueldo más alto y el medio es superior a 50 veces.

En lo que respecta al reparto de beneficios, casi la mitad de los obtenidos por el conjunto de empresas analizadas se destinan a dividendos. Durante 2023, el conjunto de empresas analizadas pagó un total de 29.000 millones de euros a sus accionistas, cifra equivalente a más de la mitad del gasto público destinado a educación en España.

Por último, el análisis del esfuerzo ambiental de las empresas arroja que tan sólo la quinta parte de las empresas analizadas están reduciendo sus emisiones de CO2 en los tres alcances: las directas, la procedentes de sus fuentes de energía y las de su cadena de valor.

La conclusión es que el compromiso de las grandes empresas con la descarbonización resulta claramente insuficiente para tratar de enfrentar la emergencia climática. «Al ritmo actual de disminución de sus emisiones directas, las empresas no culminarían la descarbonización de su actividad hasta el 2064, dentro de 40 años», se avisa en el estudio.

RECOMENDACIONES

Para conseguir un nuevo paradigma empresarial, la organización propone una serie de recomendaciones a las empresas españolas y al Gobierno para reducir las desigualdades.

Entre otras medidas, señalan la necesidad de iniciar una reforma hacia una gobernanza empresarial más inclusiva que priorice la sostenibilidad, la equidad y la participación activa de las personas trabajadoras en la toma de decisiones, el reparto de los beneficios y los órganos de dirección.

Igualmente, se proponen medidas en el ámbito laboral para reducir tanto las desigualdades salariales como la brecha de género, la flexibilización de horarios y la reducción progresiva de jornadas, junto a políticas laborales que integren una perspectiva de cuidados.

Otra de las propuestas fundamentales del informe se centra en combatir el fraude fiscal mediante controles sobre empresas que operan en guaridas fiscales, y fomentar la transparencia financiera.

Además, insisten en que la grandes corporaciones e inversores deben tomar en serio sus compromisos para reducir emisiones de carbono y garantizar el respeto a los derechos humanos y ambientales a lo largo de toda su cadena de valor introduciendo protocolos de debida diligencia.

Acceda a la versión completa del contenido

El sueldo más alto en la mitad de grandes empresas supera en 50 veces al salario medio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

32 minutos hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

5 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

9 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

14 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace