Empleo público

El sueldo de los funcionarios subirá más de un 2%… si la economía mantiene el paso

Más de 2,5 millones de empleados públicos disfrutarán de una subida del 2% en sus sueldos, que puede ser mayor en función de la economía.

María Jesús Montero, Carolina Darias y Teresa Ribera

El Gobierno de coalición ha dado este martes luz verde a la subida salarial de los empleados públicos. Más de 2,5 millones de funcionarios disfrutarán desde la nómina de febrero de un incremento del 2% en sus sueldos este año. Un alza salarial a la que se comprometió el Ejecutivo de Mariano Rajoy y que ha protagonizado las reclamaciones de este colectivo. Sin embargo, este aumento puede ser aún mayor.

Según el Real Decreto-ley sobre incremento retributivo del sector público en 2020 aprobado por el Gobierno, existe un incremento fijo del 2% de los salarios de los funcionarios, con efectos 1 de enero, pero también uno variable. Este último, va en función del crecimiento del PIB de 2019.

De esta manera, explica Moncloa, se establece una retribución variable del 1% para un crecimiento del PIB igual o superior al 2,5%. El porcentaje de subida de los salarios disminuirá proporcionalmente a la reducción que se produzca sobre dicho 2,5%. Es decir, incrementará un 0,20% si la economía cierra 2019 en el 2,1%; un 0,40% en el caso de que termine en el 2,2%; un 0,60% si el PIB acaba en el 2,3% y un 0,80% si es del 2,4%.

Al margen de todo esto, el Gobierno de Sánchez se reserva la posibilidad de autorizar un incremento de la masa salarial del 0,30%, “como fondos adicionales para la implantación de planes o proyectos de mejora de la productividad o la eficiencia, entre otras medidas, previa negociación colectiva”.

Según las previsiones que manejaba el Ejecutivo el pasado otoño, la economía cerrará este 2019 con un crecimiento del 2,1%, lo que supondría que los empleados públicos se podían beneficiar de una subida del 0,20% a sus nóminas que se uniría al mencionado 2% que el Consejo de Ministros ha aprobado. Menos optimistas son el FMI y Bruselas, cuyos augurios en caso de cumplirse dejaría a este sector sin este ‘plus’.

Más información

El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.

Lo más Visto