Economía

El ‘stock’ hipotecario español cierra 2023 con su peor dato desde 2005

En concreto, el ‘stock’ hipotecario español se situó en diciembre en 494.986 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,1% en comparación con diciembre de 2022 y una caída de del 0,3% frente al mes anterior.

Desde el mes de julio, la cartera hipotecaria lleva por debajo de la cota del medio billón de euros, lo que ya en si representa el nivel más bajo registrado desde mayo de 2006. Si solo se tienen en cuenta los cierres de año, el ‘stock’ hipotecario español ha caído al nivel de 2005.

Las nuevas operaciones se situaron en diciembre en 5.128 millones de euros, por lo que cerraron 2023 con un total de 56.242 millones de euros. Esta cantidad es elevada en términos históricos, ya que solo es superada en la última década en dos años: 2021, con 59.425 millones, y 2022, con 65.220 millones de euros.

Del total de nuevas operaciones firmadas durante 2023, 4.728 millones de euros se corresponden con renegociaciones hipotecarias. Los hogares españoles no renegociaban tanto volumen de hipotecas desde 2016, cuando se renegociaron préstamos hipotecarios por valor de 6.396 millones de euros.

El nuevo crédito concedido en 2023 implica que el volumen total de amortizaciones hipotecarias, tanto las previstas como las anticipadas, fue de 72.239 millones de euros.

Respecto a los tipos de interés, las nuevas hipotecas firmadas en diciembre se firmaron a un tipo de interés (TEDR) medio del 3,74%, lo que supone una caída de cinco puntos básicos y el mejor dato desde mayo de este año. Sin embargo, es notoriamente más elevado que en diciembre de 2022, cuando las hipotecas se firmaban de media con un 2,91% de interés.

Pese a esto, la repreciación de la cartera ha provocado que el tipo de interés medio ponderado del saldo vivo hipotecario español se eleve en tres puntos básicos, hasta el 4,64%, el dato más elevado desde julio de 2009.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘stock’ hipotecario español cierra 2023 con su peor dato desde 2005

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace