Categorías: Economía

El solicitante medio de hipoteca: 38 años con unos ingresos mensuales de 1.800 euros

El auge de las hipotecas en España ha continuado durante 2017, año en el que se firmaron más de 310.000 hipotecas en el país, cerrando así su cuarto año consecutivo al alza. Aunque el crecimiento el pasado año se moderó respecto a los dos previos, la firma de hipotecas en España vio incrementada su tasa el pasado mes de enero, tras dos meses de caídas, situando el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en 29.778, un 9,2% superior a la del mismo mes de 2017.

En este contexto, el comparador online Rastreator.com, ha realizado un estudio sobre cómo es el perfil del solicitante de hipotecas en España y las características del préstamo solicitado. Según datos internos del comparador, el perfil medio del solicitante de hipotecas español vive en las principales ciudades: el 16,96% es de Madrid y el 16,95% de Barcelona. Ambas localizaciones no resultan extrañas, ya que Madrid es la ciudad con los distritos más caros de toda España, y ha experimentado la mayor subida de precios del trimestre con un 17% de aumento, mientras que Barcelona mantiene el precio medio del metro cuadrado más elevado a nivel nacional.

En cuanto al nivel socioeconómico del solicitante de hipotecas, el primer titular tiene una edad media de 38 años, unos ingresos medios mensuales de 1.798 euros y trabajo indefinido, según el 64,6%. Además, el 30% de los usuarios que solicitan una hipoteca lo hacen con un cotitular.

En lo relativo a la hipoteca, el importe medio del préstamo solicitado por los españoles es de 126.732 euros, a amortizar en un plazo medio de 23,5 años. Esto supone una mensualidad de 449 euros de media, a lo que habría que añadir las comisiones propias del producto contratado, por lo que anualmente los españoles destinan el 23,8% de sus ingresos mensuales a la hipoteca.

La vivienda para la que solicitan la hipoteca tiene un coste medio de 184.593 euros, según datos de Rastreator.com, lo que implica que los interesados aportan el 32% del precio de la vivienda de forma independiente a la hipoteca solicitada. Además, el 85,7% pide este producto bancario para la adquisición de la primera vivienda, que suele ser de segunda mano, según el 76,5% de los usuarios del comparador.

Víctor López, responsable del comparador financiero del comparador online destaca que “cada vez más españoles se plantean adquirir una vivienda en propiedad y uno de los motivos por los que lo hacen, según afirma un 28,2% de los encuestados de nuestro estudio, es porque aseguran pagar lo mismo de hipoteca que de alquiler”. “Pero contratar una hipoteca es un paso económico muy importante, por lo que es fundamental conocer bien todas las opciones del mercado para poder quedarnos con aquella que ofrece las condiciones más idóneas para nuestras necesidades particulares. En este sentido, los comparadores de precios son una excelente herramienta y ya hay un 27,3% de españoles que los usan para comparar hipotecas al facilitarles la comprensión del producto y sus condiciones particulares”, añade.

Acceda a la versión completa del contenido

El solicitante medio de hipoteca: 38 años con unos ingresos mensuales de 1.800 euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace