Nacional

El SMI debería superar los 2.000 euros para eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres

El último Consejo de Ministros aprobó la subida en un 8% del SMI, hasta los 1.080 euros al mes en 14 pagas, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de este 2023.

Acompañada de la técnica del Departamento Confederal de la Mujer, Menchu García, durante la presentación del informe ‘La subida del SMI acorta los plazos para lograr la igualdad salarial’, elaborado por el sindicato en el marco del Día por la Igualdad Salarial, que se celebra este 22 de febrero, Antoñanzas ha señalado que “la ganancia media para los hombres ese año fue de 27.642,52 euros, mientras que para las mujeres fue de 22.467,48 euros”, según la última Encuesta de Estructura Salarial, con datos de 2020.

“Una diferencia de 5.175,04 euros que supone que la brecha salarial se sitúo en el 18,7%, la más baja desde 2008 y, aún con eso, los salarios de las mujeres deberían subir un 23% para equipararse al de los hombres”, ha añadido, según Europa Press.

Antoñanzas ha explicado que esa reducción de 0,78 puntos respecto al año anterior, está vinculada con la subida del SMI de 735,9 euros en 2018 a 950 en 2020, un 27,9%, puesto que afecta a los salarios más bajos cuyas perceptoras mayoritarias son las mujeres, y ha añadido que “si la relación fuera totalmente directa, el SMI debería situarse en 2.054 euros para que desapareciera la brecha salarial”.

Además, ha manifestado que si el descenso producido en 2020 respecto a 2019 fuera constante, se tardarían 25 años en alcanzar la igualdad salarial, es decir, que las personas que finalizaran en 2020 una carrera universitaria conocerían la igualdad retributiva al final de su vida laboral y las nacidas en 2022, en el año 2.047.

Acceda a la versión completa del contenido

El SMI debería superar los 2.000 euros para eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TSMC bate récord histórico de ingresos en octubre por el auge de la inteligencia artificial

La empresa, pieza clave de la cadena tecnológica global, confirmó un crecimiento del 16,9% interanual…

1 minuto hace

El Senado de EEUU aprueba 60-40 el plan que encamina la reapertura del Gobierno tras cinco semanas

El pacto incluye la financiación total de varias áreas clave y una prórroga temporal del…

8 minutos hace

De la MLB a la NBA: la ola de amaños y apuestas que sacude el deporte

El expediente federal sostiene que los jugadores dominicanos colaboraron con una red que obtuvo al…

16 minutos hace

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

13 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace