Categorías: Nacional

El sistema para la Dependencia tardaría ocho años en atajar la actual lista de espera

El balance de 2017 para el Sistema la Autonomía y la Atención a la Dependencia apuntala ciertas mejoras respecto al ejercicio previo: hay 89.267 beneficiarios más, lo que supone un aumento del 10%, el empleo que genera el sector creció casi un 8% y la lista de espera se redujo en 38.189.

Sin embargo, los datos con los que el sistema cierra 2017 evidencian que, a este ritmo, se tardarían más de ocho años en acabar con el actual ‘limbo de la dependencia’ que mantiene a la espera a 310.120 beneficiarios por derecho en todo el país. Son el 25% de todas las personas a las que el Estado ha reconocido que tiene obligación de atender, pero siguen a la espera.

El propio Ministerio de Sanidad reconoce que una de cada cuatro personas con derecho a prestación que causaron baja en el sistema durante 2017 (en la gran mayoría de los casos por fallecimiento) lo hicieron sin haber recibido la asistencia que les fue reconocida previamente.

En 2016 se produjeron más de 40.000 fallecimientos de beneficiarios que no habían percibido la ayuda.

“2017 confirma una recuperación del Sistema de Atención a la Dependencia que se inició en 2015, al calor de la sensibilidad de los nuevos Gobiernos Autonómicos y por la incorporación de los Dependientes Moderados en julio de 2015”, resume la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

Pero creen que se confirma la tendencia hacia un sistema de atenciones ‘low cost’: “Atenciones mediocres que no suponen auténtico apoyo a las personas, que no generan suficientes retornos y que no son fuente de empleo”, critica José Manuel Ramírez, presidente del colectivo.

“Resulta especialmente preocupante que casi el 40% de las personas desatendidas son dependientes con Grado II o III (Dependientes Severos y Grandes Dependientes)”, critica la plataforma. Se refiere a un total de 120.368 personas.

La cobertura para los dependientes más leves aún se sitúa en torno a la mitad de todos los reconocidos, con 189.742 personas pendientes de recibir prestación. A inicios de año eran 175.438.

Las Comunidades que más han incrementado porcentualmente el número de beneficiarios en el último año, han sido Navarra (25,9%), Castilla La Mancha (24,5%), Aragón (21,8%) y la Comunidad Valenciana (19,3%). Sólo una Comunidad: La Rioja, decreció en número de atendidos (-2,3%).

La situación de Cataluña es especialmente preocupante con la mayor tasa de lista de espera (37,1%). Al actual ritmo, Cataluña precisaría de más de once años para absorber la lista de espera.

El Sistema de Información del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SISAAD) lleva sin publicar su desglose económico desde 2013, aunque el Informe de la Comisión para el Análisis de la Situación actual del Sistema de la Dependencia del pasado mes de octubre aporta datos después de que Sanidad y las regiones acordaran recuperar el nivel mínimo de financiación del Estado previo a 2012, año en el que el Gobierno recortó su aportación.

No obstante, los cálculos de esta asociación apuntan a una progresiva disminución de la aportación del Estado Central: si comenzó facilitando casi el 40% de lo que requiere el sistema y dejando a las regiones otro 46%, las estimaciones para 2017 son que el Estado carga con el 17% de los gastos de la Dependencia, el 63% lo aportan las comunidades autónomas y otro 20% sale del bolsillo de los propios usuarios.

“El Gobierno de España incumple una la Ley de Dependencia, amparada en el artículo 149.1.1ª. de la Constitución Española, ya que debe garantizar financiación suficiente para el ejercicio de los derechos con independencia de la comunidad de residencia”, critica la plataforma.

Acceda a la versión completa del contenido

El sistema para la Dependencia tardaría ocho años en atajar la actual lista de espera

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace