Economía

El sistema eléctrico registra un déficit de 744,6 millones a marzo, un 32% menos que en 2020

Esta cifra de déficit provisional del sistema eléctrico a marzo es un 32% inferior a los 1.095 millones de euros de la misma liquidación del año pasado, según informó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

De todas maneras, esta liquidación tiene escasa relevancia debido al desfase que existe entre la declaración de los ingresos y la liquidación de las distintas partidas de coste, por lo que los datos no anticipan la evolución del ejercicio.

El total de ingresos se elevó a 3.123,8 millones de euros, mientras que el total de costes se situó en 3.868,5 millones. Dado que los ingresos fueron suficientes para cubrir todos los costes reconocidos se ha aplicado un coeficiente de cobertura cuyo cálculo es del 78,1%. Por su parte, la demanda en consumo se situó en 41.793 gigavatios hora (GWh).

En lo que respecta a las renovables se han liquidado 63.903 instalaciones. La liquidación provisional acumulada y a cuenta generada hasta el 31 de marzo, con cargo a las liquidaciones de las actividades reguladas del sector eléctrico, asciende a 1.527,8 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).

Como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, se aplicó el coeficiente de cobertura (78,1%). La cantidad a pagar a cuenta a los productores en esta liquidación de marzo fue de 512,9 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).

Sector gasista

En lo que se refiere al sector gasista, a marzo se registró un superávit de 37 millones de euros, frente al déficit de 117 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior.

El total de ingresos liquidables declarados por las empresas fue de 712 millones de euros, un 0,2% inferior al mismo periodo de 2020. Los costes liquidables supusieron 13 millones de euros, frente a las 10 millones de euros del mismo periodo del año pasado.

Adicionalmente, se consideraron en el sistema de liquidación los pagos derivados del artículo 66.a de la Ley 18/2014, 10 millones de euros. En consecuencia, se tuvo un total de ingresos netos liquidables de 690 millones de euros, un 1,3% superior al del ejercicio 2020.

En esta liquidación, la retribución total acreditada a las empresas ascendió a 654 millones de euros. Además, teniendo en cuenta los ingresos netos de liquidación, se tuvo un índice de cobertura del 105,6%.

La demanda nacional de gas en 2021 facturada hasta el 31 de marzo fue de 67,6 teravatios hora (TWh). Esta cantidad fue un 6,4% inferior a la demanda del mismo periodo de 2021.

Acceda a la versión completa del contenido

El sistema eléctrico registra un déficit de 744,6 millones a marzo, un 32% menos que en 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace