El sistema eléctrico cierra 2024 con un superávit provisional de 55,36 millones de euros

Energía

El sistema eléctrico cierra 2024 con un superávit provisional de 55,36 millones de euros

La CNMC confirma que el coeficiente de cobertura del sector eléctrico fue del 100% en la penúltima liquidación del ejercicio, mientras que el gasista muestra un retroceso en ingresos.

Torres eléctricas
Torres eléctricas

El sistema eléctrico registró un superávit provisional de 55,36 millones de euros al cierre de la decimotercera liquidación de 2024, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). A pesar de ser un resultado positivo, todavía queda una liquidación pendiente antes de cerrar definitivamente el ejercicio.

El balance provisional del sistema eléctrico evidencia una gestión equilibrada entre ingresos y costes durante 2024, mientras que el arranque de 2025 muestra un déficit significativo. Paralelamente, el sector gasista afronta una disminución en los ingresos respecto al año anterior, pese a un ligero incremento en la demanda de gas.

Superávit en la decimotercera liquidación de 2024

En la decimotercera y penúltima liquidación de 2024, los ingresos del sistema eléctrico ascendieron a 14.493,69 millones de euros, frente a 14.438,33 millones de euros en costes. Esto permitió alcanzar un coeficiente de cobertura del 100%, es decir, se logró cubrir la totalidad de los costes reconocidos con los ingresos disponibles.

La CNMC aclara que, aunque esta es la decimotercera liquidación, aún queda pendiente la liquidación definitiva, que se realizará antes del 1 de diciembre de 2025

La demanda en consumo se situó en 225.917 gigavatios hora (GWh). Además, se aplicó el coeficiente de horas ‘d’, excluyendo las horas con precios nulos o negativos sostenidos durante seis horas consecutivas o más en el mercado diario.

Desde el inicio de 2024, la liquidación acumulada suma 4.306,88 millones de euros (sin IVA), de los cuales 4.259,4 millones se financiaron a través del Sector Eléctrico y 47,48 millones de euros procedieron de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), destinados a instalaciones en territorios no peninsulares.

Sin desajustes temporales en el sistema

La CNMC destacó que no se han registrado desajustes temporales entre ingresos y costes, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, por lo que el sistema mantiene su estabilidad financiera. Así, la cantidad a pagar a cuenta a los productores asciende a 295,47 millones de euros.

Déficit de casi 577 millones en enero de 2025

Por otro lado, en la primera liquidación de 2025 (correspondiente a enero), el sistema eléctrico registró un déficit de 576,97 millones de euros. En este mes, los ingresos fueron de 485,69 millones de euros, frente a unos costes de 1.062,66 millones de euros, situando el coeficiente de cobertura en un 41,9%.

La demanda en consumo también experimentó una caída, hasta los 3.621 GWh, reflejando un inicio de año más débil en términos energéticos.

Aunque la demanda de gas aumentó en términos interanuales, la caída en ingresos refleja un contexto de menores precios o cambios en las condiciones de mercado

Evolución del sector gasista

En cuanto al sector gasista, los ingresos liquidables declarados en la cuarta liquidación ascendieron a 567,73 millones de euros, lo que supone una disminución del 21,3% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

La demanda de gas hasta el 31 de enero de 2025 se situó en 85,6 teravatios hora (TWh), un incremento de 6,8 TWh frente a 2024. Las exportaciones de gas natural por gasoducto alcanzaron 4,2 TWh, el gas trasvasado a buques fue de 3,0 TWh, y el cargado en cisternas sumó 2,8 TWh, acumulando una energía de salida total de 95,5 TWh en el periodo.

Más información