El sindicato SAS acusa a la Comunidad de Madrid de «falta de previsión y de «no reforzar» la Sanidad Pública
Coronavirus

El sindicato SAS acusa a la Comunidad de Madrid de «falta de previsión y de «no reforzar» la Sanidad Pública

"Una vez más estamos asistiendo a como la falta de previsión del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) hace que aumente el número de ingresados", han afirmado.

Pancarta en defensa del sector público

El Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid (SAS) ha acusado al Gobierno regional de «no reforzar» la Sanidad Pública y de «desviar la atención» cuando «ya se anticipaba la posibilidad de un rebrote importante».

El SAS ha emitido un comunicado en el que han mostrado su preocupación por los datos de pacientes ingresados por Covid-19 y han lamentado el aumento de camas cerradas por vacaciones, las dificultades de los centros de dalud para atender a los pacientes y que los centros de Servicio de Urgencias de Atención Primaria estén cerradas y con 9 UVIS (Unidades de Vigilancia Intensiva) inoperativas.

«Una vez más estamos asistiendo a como la falta de previsión del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) hace que aumente el número de ingresados», han afirmado.

Además, han denunciado que la vuelta a la normalidad en la Comunidad de Madrid se ha hecho «sin el más mínimo intento por parte de su Gobierno de que los rebrotes no se produjeran», y han destacado la situación de «hacinamiento» en el Metro de Madrid.

Por otro lado han reiterado su apoyo a la Sanidad Pública y que la privatización de esta «solo beneficia a empresas privadas que se lucran con la salud de los pacientes».

Así, han reclamado la derogación de la Ley 15/97 y del artículo de la Ley General de Sanidad y el rescate «de todo lo privatizado» y han afirmado que seguirán luchando por «una industria sanitaria y farmacéutica pública» y una «sistema público, universal y con gestión democrática».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.