Sanidad

El Sindicato Médico anuncia huelga sanitaria el jueves en Ceuta y Melilla en demanda de mejoras laborales

A través de un comunicado de prensa, la organización que preside Leopoldo Rodríguez ha señalado que desde la desaparición del antiguo INSALUD y la transferencia de la asistencia sanitaria a las CCAA, «hemos comprobado cómo se ha ido produciendo un empeoramiento y agravio comparativo objetivable; un ejemplo entre otros, la imposibilidad de compaginar el ejercicio médico en la sanidad pública con la sanidad privada sin discriminación salarial».

Al respecto, ha asegurado que la práctica totalidad de los médicos estatutarios del Sistema Nacional de Salud «tienen esa posibilidad» del ejercicio mixto de la profesión médica sin discriminación retributiva.

Además, ha apuntado que las ciudades de Ceuta y Melilla comparten la misma singularidad geográfica, que «hace que sea poco deseable como destino para ejercer la profesión de la medicina para la mayoría de los médicos y es muy difícil contratar médicos o bien retenerlos, lo cual provoca una situación de déficit crónico en lo que refiere a médicos por habitante, la tasa más baja España».

El Sindicato Médico melillense ha aseverado que esta situación acaba teniendo repercusión en la atención sanitaria de los pacientes.

«Nos encontramos con plantillas estructurales insuficientes, tanto en Atención Primaria como Especializada que unido en muchos casos con puestos sin cubrir estén provocando una sobrecarga asistencial».

Incluso, ha añadido, los médicos residentes formados en las ciudades españolas del norte de África «abandonan las mismas al finalizar su formación por mejores perspectivas profesionales en otras Comunidades Autónomas o en el extranjero».

Por otro lado, ha recordado que recientemente, en febrero de 2023, se han considerado los puestos de trabajo del personal sanitario del INGESA en Ceuta y Melilla como de difícil cobertura, «siendo paradójica la situación actual de la existencia de medidas nada incentivadoras en el colectivo médico, como no poder compatibilizar actividad pública y privada sin discriminación retributiva y limitando por tanto ser competitivos a la hora de poder atraer nuevos profesionales a nuestra Ciudad, tan precaria en médicos».

A su juicio, hay que ser competitivos, porque «en las circunstancias actuales, ante la falta generalizada de médicos en España y en Unión Europea, el panorama es más que preocupante en este lado del Estrecho; y no somos competitivos».

Por otra parte, ha detallado que los médicos que realizan un ejercicio mixto de la profesión «suponen un gran alivio al INGESA», puesto que atienden a los mutualistas de ISFAS, MUFACE y MUGEJU, «lo que supone cerca de un 25% de los pacientes de las ciudades autónomas».

En su opinión, «la falta de empatía por parte de INGESA, después de haber reclamado, este sindicato médico, de forma reiterada desde hace lustros y en los últimos años en la Mesa Sectorial abordar la problemática del ejercicio mixto, ha determinado la convocatoria de la primera huelga médica en Ceuta y Melilla».

En este sentido, ha destacado que «por muchas infraestructuras materiales que se puedan generar y muchos parches que se realicen, los recursos humanos son la piedra angular del sistema sanitario público y universal que es pilar esencial del estado de bienestar».

Al respecto, ha advertido que «políticas no incentivadoras y competitivas nos están abocadas al colapso en los próximos años por la falta de médicos».

El Sindicato de Médico de Melilla ha destacado que este paro comenzará inicialmente con un solo día, el 9 de marzo, que será el inicio de un calendario de huelgas que se irá incrementando de forma progresiva.

De manera que, a la semana siguiente serán dos días y en la tercera y siguientes semanas, durante los meses de marzo y abril, serán cuatro días.

«Todo está condicionado a ver si se produce algún tipo de diálogo fructífero con los responsables de INGESA para eliminar esta discriminación salarial; porque sólo queremos ser igual al resto de los médicos estatutarios de nuestro país, no sufrir un agravio por depender del Ministerio de Sanidad» ha concluido la organización que dirige Leopoldo Rodríguez.

Acceda a la versión completa del contenido

El Sindicato Médico anuncia huelga sanitaria el jueves en Ceuta y Melilla en demanda de mejoras laborales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace