Categorías: Educación

El Sindicato de Estudiantes mantiene la huelga y pide la dimisión de Celaá tras las medidas acordadas: «Es un escándalo»

El Sindicato de Estudiantes rechaza tajantemente las medidas acordadas este jueves en la Conferencia Sectorial Conjunta que ha reunido a los ministros de Sanidad, Salvador Illa, de Educación y FP, Isabel Celaá, y de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, con los conejeros autonómicos del ramo para ultimar las medidas para la ‘vuelta al cole‘.

Por ello, el Sindicato ha anunciado que mantendrán la convocatoria de huelga estudiantil para los días 16, 17 y 18 de septiembre en toda España y han reclamado la dimisión de la ministra Celaá.

«Estamos asombrados con el acuerdo, nos parece una vergüenza absoluta que se planteen que las medidas sean que los niños se tienen que lavar las manos, que las ventanas tienen que estar abiertas y que haya termómetros, es un escándalo, una broma pesada», ha calificado en declaraciones a Europa Press la secretaria general del sindicato, Coral Latorre.

Según indica, la comunidad educativa está pidiendo «medidas concretas» como bajadas de ratios, un plan de rescate de la educación pública o la contratación de docentes. «Nos parece un insulto a la inteligencia de toda la comunidad educativa», afirma Latorre sobre las medidas acordadas, y califica la rueda de prensa de este jueves de Illa, Celaá y Darias como «la gota que ha colmado el vaso».

Por este motivo, asegura que mantendrán la convocatoria de huelga: «Tenemos más motivos para ir a la huelga».

Además, entiende que «el Gobierno no quiere rectificar», por lo que advierte de que «si esta va a ser la actitud de Celaá, debería dimitir inmediatamente y que otra persona tome las medidas necesarias». «Si la ministra Celaá va a seguir con esa actitud de abandono y de desidia, lo mejor que puede hacer es dimitir», avisa Latorre, que califica la gestión del Gobierno y del Ministerio de Educación de «escandalosa».

«MEDIDAS MUY GENERALES Y OBVIAS»

Por su parte, la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE) considera las medidas acordadas este jueves «muy generales y obvias». En cualquier caso, la Confederación califica de «buenas» estas medidas, sobre todo en lo que se refiere a distancia interpersonal y ventilación de las aulas, porque entienden que al estar consensuadas con el Ministerio de Sanidad, significa que son las «correctas».

«Desconocemos si va a haber una ampliación, son muy, muy generales para que cada comunidad autónoma las desarrolle», ha valorado en declaraciones a Europa Press la presidenta de CANAE, Andrea Henry, que no obstante, echa en falta medidas más educativas, ya que las acordadas son, a su juicio, sanitarias.

«Nos hubiera gustado más que hubiesen hablado de ratios y refuerzo del profesorado», lamenta Henry, que dice, sin embargo, entender que la competencia de estos temas recaen sobre las comunidades autónomas. Aun así, asegura que «se podría haber llegado a un acuerdo» entre el Ministerio y las comunidades autónomas, y que el Ministerio podría haber tenido un papel de coordinación para establecer planes y protocolos respecto a estas cuestiones.

«¿Qué pasa con un estudiante que da positivo, qué pasa con el absentismo escolar? Hay muchas cosas que no se han recogido y esperábamos todos un poco que nos dieran más de luz sobre esas cuestiones», remacha.

Acceda a la versión completa del contenido

El Sindicato de Estudiantes mantiene la huelga y pide la dimisión de Celaá tras las medidas acordadas: «Es un escándalo»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

23 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace