El ser humano es responsable de más del 90 % de las mareas negras

Contaminación

El ser humano es responsable de más del 90 % de las mareas negras

La mitad de los hidrocarburos en los océanos no proviene de fuentes naturales como se pensaba hasta ahora.

Vertido de petróleo
Vertido de petróleo
Un equipo de científicos estadounidenses y chinos ha cartografiado la contaminación por hidrocarburos en los océanos de la Tierra y han descubierto que el 94 % de las mareas negras oceánicas tienen origen en las actividades humanas, una proporción mucho mayor de lo que se estimaba anteriormente. Hasta ahora se creía que la mitad de esa contaminación por petróleo era de fuentes naturales.. Los investigadores detectaron estas manchas de petróleo flotantes, procedentes de pequeños vertidos, de barcos, de oleoductos, de fuentes naturales como filtraciones en el fondo del océano y también de zonas en las que la industria o las poblaciones producen escorrentías que contienen hidrocarburos. Con el objetivo de encontrarlas y analizarlas, el equipo utilizó inteligencia artificial para examinar más de 560.000 imágenes de radar por satélite recogidas entre 2014 y 2019. Eso les permitió determinar la ubicación, la extensión y las probables fuentes de contaminación. La tecnología por satélite permite controlar mejor la contaminación por hidrocarburos en los océanos, sobre todo en aguas en las que es difícil la vigilancia humana Yongxue Liu “La tecnología por satélite permite controlar mejor la contaminación por hidrocarburos en los océanos, sobre todo, en aguas en las que es difícil la vigilancia humana", afirma Yongxue Liu , profesor de la Facultad de Ciencias Geográficas y Oceanográficas de la Universidad de Nanjing (China) y coautor del estudio que publica la revista Science . Estas manchas de petróleo de corta duración se desplazan continuamente por el viento y las corrientes, mientras que las olas las rompen, lo que dificulta las investigaciones. Para Ian MacDonald , profesor del departamento de Ciencias de la Tierra, el Océano y la Atmósfera de la Universidad Estatal de Florida y coautor del artículo: "Si tomamos esas lecciones y las aplicamos a lugares a escala mundial, donde hemos visto altas concentraciones de manchas de petróleo, podríamos mejorar la situación ”. "Una imagen global puede ayudar a centrar la regulación y la aplicación de la ley para reducir la contaminación por petróleo", concluye Liu.

Un equipo de científicos estadounidenses y chinos ha cartografiado la contaminación por hidrocarburos en los océanos de la Tierra y han descubierto que el 94 % de las mareas negras oceánicas tienen origen en las actividades humanas, una proporción mucho mayor de lo que se estimaba anteriormente. Hasta ahora se creía que la mitad de esa contaminación por petróleo era de fuentes naturales.

Los investigadores detectaron estas manchas de petróleo flotantes, procedentes de pequeños vertidos, de barcos, de oleoductos, de fuentes naturales como filtraciones en el fondo del océano y también de zonas en las que la industria o las poblaciones producen escorrentías que contienen hidrocarburos.

Con el objetivo de encontrarlas y analizarlas, el equipo utilizó inteligencia artificial para examinar más de 560.000 imágenes de radar por satélite recogidas entre 2014 y 2019. Eso les permitió determinar la ubicación, la extensión y las probables fuentes de contaminación.

La tecnología por satélite permite controlar mejor la contaminación por hidrocarburos en los océanos, sobre todo en aguas en las que es difícil la vigilancia humana

Yongxue Liu

“La tecnología por satélite permite controlar mejor la contaminación por hidrocarburos en los océanos, sobre todo, en aguas en las que es difícil la vigilancia humana», afirma Yongxue Liu , profesor de la Facultad de Ciencias Geográficas y Oceanográficas de la Universidad de Nanjing (China) y coautor del estudio que publica la revista Science .

Estas manchas de petróleo de corta duración se desplazan continuamente por el viento y las corrientes, mientras que las olas las rompen, lo que dificulta las investigaciones.

Para Ian MacDonald , profesor del departamento de Ciencias de la Tierra, el Océano y la Atmósfera de la Universidad Estatal de Florida y coautor del artículo: «Si tomamos esas lecciones y las aplicamos a lugares a escala mundial, donde hemos visto altas concentraciones de manchas de petróleo, podríamos mejorar la situación ”.

«Una imagen global puede ayudar a centrar la regulación y la aplicación de la ley para reducir la contaminación por petróleo», concluye Liu.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…