Empleo

El SEPE despedirá a los 1.500 interinos contratados de refuerzo por el Covid

El Servicio de Empleo Público Estatal prescindirá este verano de 1.000 interinos, denuncia CSIF, que afirma que los otros 500 se irán el 31 de diciembre.

Edificio del SEPE
Edificio del SEPE.

El Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) va a prescindir de los 1.500 interinos que se contrataron para reforzar el organismo ante la avalancha de expedientes generados por la pandemia del Covid. En concreto, desvela CSIF, 1.000 serán despedidos entre el próximo 30 de junio y el 30 de septiembre y los otros 500 terminarán su relación contractual el 31 de diciembre.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha expuesto su rechazo a esta decisión, que supone dejar de contar con cerca del 20% de la actual plantilla. Algo que “pondrá en serio riesgo la viabilidad ante la carga de trabajo que se tendrá que repartir sobre las espaldas de los/as trabajadores”.

Además, el cese de los primeros 500 efectivos se produce el día anterior a que se inicie el periodo vacacional de buena parte de la plantilla del SEPE. Una situación que puede comprometer la gestión de las prestaciones.

A lo largo de las últimas semanas, el sindicato se ha dirigido de “manera reiterada” al Ministerio de Política Territorial y Función Pública para mostrar su “profunda preocupación por la continuidad de los interinos en el SEPE”. Sin embargo, no ha recibido respuesta “a ninguno de nuestros requerimientos por parte de su directora general”.

En este sentido, “censuramos además la inacción y la falta de responsabilidad” de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, “ya que la situación por la que atraviesa el SEPE es tremendamente compleja y delicada”. “La carencia de recursos humanos en el SEPE es alarmante”, critica CSIF.

Por todo ello, plantean la convocatoria de una oferta de empleo pública extraordinaria y específica para paliar el “déficit estructural” del SEPE, “ya que en los últimos diez años se han perdido cerca de 3.400 efectivos por las políticas de recortes”.

“Urge una dotación suficiente de recursos humanos, estructurales y profesionalizados, ante la situación de emergencia social por el Covid y la más que probable evolución negativa del mercado laboral, tal y como apuntan distintos organismos nacionales e internacionales”, sostiene.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.