Categorías: Economía

El Senado vota hoy la nueva senda de déficit y el Gobierno encauza los Presupuestos de 2020

El Pleno del Senado examinará y votará este miércoles el acuerdo del Gobierno sobre la nueva senda de estabilidad presupuestaria, acompañada por el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, que ya fue validada el pasado jueves en el Congreso como paso previo a la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE)de 2020.

Tal y como sucedió en el Congreso el jueves pasado, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se subirá a las 16.00 horas a la tribuna de la Cámara Alta para defender la nueva senda de estabilidad presupuestaria, que contempla una relajación de los objetivos de déficit y deuda, y una mayor regla de gasto.

En concreto, se examinará y votará el acuerdo por el que se adecuan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de administraciones para este año, y se fija el ‘techo de gasto’. A su vez, se hará lo propio con la senda para el período 2021-2023, que también obtuvo el respaldo mayoritario del Congreso el jueves, y fue acompañado por sorpresa por el límite de gasto no financiero del Presupuesto para 2021.

El Gobierno incluyó el ‘techo de gasto’ de 2021 en el acuerdo de la senda de estabilidad 2020-2023, a pesar de que no figuraba en el acuerdo aprobado el pasado 11 de febrero en el Consejo de Ministros, ni la ministra había informado previamente sobre el mismo.

De esta forma, en un único debate, el Ejecutivo se aseguró el visto bueno a la senda hasta 2023, incluyendo tanto del ‘techo de gasto’ de este año, como el del año próximo, aunque tenía de plazo hasta el 30 de junio para aprobarlo. El ‘techo de gasto’ de los Presupuestos de 2020 se fija en 127.609 millones, un 3,8% más, mientras que el de 2021 se sitúa en 131.437 millones de euros, un 3% más.

APROBACIÓN ASEGURADA

En las votaciones de la nueva senda del pasado jueves, además de PSOE y Unidas Podemos, el Gobierno contó con el respaldo de PNV, Más País, Compromís, Nueva Canarias, Coalición Canaria, PRC y Teruel Existe. Esquerra Republicana, EH-Bildu y BNG se abstuvieron, mientras que el PP, Vox, JxCAT, Ciudadanos, la CUP, UPN y Foro Asturias votaron en contra.

El visto bueno del Senado a la senda este miércoles está asegurado, ya que el Gobierno puede obtener una mayoría simple si logra el beneplácito de los grupos que permitieron la investidura de Pedro Sánchez. El PSOE cuenta con 113 senadores del total de 265.

Al los votos a favor del Grupo Socialista podrían sumarse los diez de EAJ-PNV y los seis del Grupo Izquierda Confederal, formado por Adelante Andalucía (1 senador), Més Per Mallorca (1), Más Madrid (1), Compromís (1), Geroa Bai (1) y Catalunya En Comú Podemm (1).

También podrían sumarse los senadores de Coalición Canaria (1), Agrupación de Electores (1), PRC (1), Partido Aragonés (1), Agrupación socialista Gomera (1).

Por su parte, previsiblemente se volverán a abstener desde Esquerra Republicana, que cuenta con 13 senadores, y los dos de EH Bildu. Mientras, la senda obtendría los votos en contra de los 97 senadores del PP, los 9 de Ciudadanos, los dos de Vox y el de UPN.

LA NUEVA SENDA

La nueva senda de estabilidad presupuestaria fija unos objetivos de déficit público del 1,8% del PIB este año, del 1,5% en 2021, del 1,2% en 2022 y del 0,9% en 2023, con lo que se relajan las metas en vigor del Gobierno del PP, que establecía un 0,5% para este año y estabilidad presupuestaria desde 2021.

Por administraciones, para el Estado se fija un objetivo de déficit del 0,5% del PIB este año, del 0,5% el próximo, del 0,3% en 2022 y del 0,1% en 2023, por lo que Montero ha indicado que el mayor esfuerzo se exigirá al Estado.

Para la Seguridad Social se establecen unas metas de déficit del 1,1% este año, del 1,5% en 2021, del 1,2% en 2022 y del 0,9% en 2023. Las metas en las regiones son el 0,2% del PIB este año, el 0,1% en 2021 y equilibrio presupuestario desde 2022, mientras que para las entidades locales se fija déficit cero en todo el período.

Respecto a la deuda pública, el Gobierno calcula que la ratio de deuda pública sobre PIB será del 94,6% este año, del 93,4% en 2021, del 91,7% en 2022 y terminará la legislatura en el 89,8%. Además, se flexibiliza la regla de gasto al contemplar una tasa de referencia nominal del 2,9% del PIB este año, al 3% en 2021, al 3,2% en 2022 y el 3,3% en 2023.

Una vez el Gobierno obtenga el respaldo del Senado a la nueva senda, empezará a elaborar el proyecto de Presupuestos de 2020, cuya tramitación parlamentaria y aprobación definitiva espera tener lista antes de que acabe el verano. La ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, ha asegurado que el Gobierno mantiene su hoja de ruta de presentar el anteproyecto de ley cuando tenga los apoyos asegurados, con la previsión de aprobar los Presupuestos antes de que finalice el verano.

VETO DEL SENADO

Por otra parte, el pasado martes el Congreso avaló la proposición de ley registrada por el PSOE para cambiar la Ley de estabilidad presupuestaria con el fin de que el Senado no tenga la última palabra a la hora de aprobar la senda de déficit y de deuda, paso previo a la presentación de unos Presupuestos Generales.

El objetivo de la proposición es que, si la Cámara Alta rechaza la propuesta del Gobierno, ésta pueda volver a ser votada en el Congreso. Como consecuencia, el Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha registrado una moción para su debate y votación en el Pleno para que la Cámara Alta continúe teniendo la capacidad de veto a la senda de déficit.

La capacidad de veto impulsada por la Cámara Alta fue impulsada por el exministro de Hacienda de Mariano Rajoy, Cristóbal Montoro, en la Ley de Estabilidad Presupuestaria, cuando el PP tenía mayoría absoluta en el Senado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Senado vota hoy la nueva senda de déficit y el Gobierno encauza los Presupuestos de 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

57 minutos hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

12 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace