El líder del PP, Mariano Rajoy, en la rueda de prensa que ofreció en febrero de 2009 junto a la plana mayor de su partido tras destaparse el 'caso Gürtel'.
Las sentencias por los casos de corrupción que afectan al Partido Popular han elevado las voces exigiendo la ilegalización de la formación política. Así sucedió desde el PSOE valenciano tras conocer las confesiones de Francisco Correa y así lo ha preguntado Compromís en el Senado.
El senador de la organización valenciana Carles Mulet ha registrado en la Cámara Alta una pregunta al Gobierno sobre esta ilegalización del PP: “¿Qué medidas piensa adoptar, dentro de sus estrictas competencias, para promover la ilegalización de organizaciones dedicadas al crimen organizado como el Partido Popular?”.
Y la respuesta de la Mesa del Senado no se ha hecho esperar: no se da lugar a una posible respuesta. El órgano ha reclamado a Mulet que reformule la pregunta “en términos acordes con la cortesía parlamentaria”.
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…