El Senado dedica 150.000 euros a la distribución de contenidos en su web

Senado

El Senado dedica 150.000 euros a la distribución de contenidos en su web

Las Cortes Generales anuncian la licitación de un concurso cuyo contrato durará tres años.

Antiguo salón de sesiones del Senado de Madrid
Las Cortes Generales dedicarán cerca de 150.000 euros a la distribución de contenidos en la página web del Senado. El Boletín Oficial del Estado del viernes 23 de noviembre anuncia la licitación de los servicios de distribución masiva de contenidos de la página web del Senado. Un contrato cuya ejecución tendrá una duración de tres años. “Se requiere un servicio de distribución avanzada de contenidos (CDN) a través de Internet mediante una red de carácter global de distribución, para la página web del Senado y sus emisiones de vídeo mediante streaming en Internet”, explican los pliegos del contrato. Las características del servicio ofertado deberán permitir optimizar la experiencia del usuario acercando lo máximo posible una copia del dato a la ubicación física del demandante de información. “Además, proporcionará un mecanismo de defensa ante ataques de denegación de servicio distribuidos (DDOS) y permitirá conservar una copia no actualizada (stale) de la página para seguir mostrando contenido al público en caso de caída del servicio”, exigen las prescripciones técnicas. Los servicios descritos estarán disponibles 24 horas todos los días del año, con una garantía de funcionamiento del 99,8 por ciento computado en períodos mensuales.

Las Cortes Generales dedicarán cerca de 150.000 euros a la distribución de contenidos en la página web del Senado.

El Boletín Oficial del Estado del viernes 23 de noviembre anuncia la licitación de los servicios de distribución masiva de contenidos de la página web del Senado. Un contrato cuya ejecución tendrá una duración de tres años.

“Se requiere un servicio de distribución avanzada de contenidos (CDN) a través de Internet mediante una red de carácter global de distribución, para la página web del Senado y sus emisiones de vídeo mediante streaming en Internet”, explican los pliegos del contrato.

Las características del servicio ofertado deberán permitir optimizar la experiencia del usuario acercando lo máximo posible una copia del dato a la ubicación física del demandante de información.

“Además, proporcionará un mecanismo de defensa ante ataques de denegación de servicio distribuidos (DDOS) y permitirá conservar una copia no actualizada (stale) de la página para seguir mostrando contenido al público en caso de caída del servicio”, exigen las prescripciones técnicas.

Los servicios descritos estarán disponibles 24 horas todos los días del año, con una garantía de funcionamiento del 99,8 por ciento computado en períodos mensuales.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….