Categorías: Nacional

El Senado aprueba la nueva senda de estabilidad

El Pleno del Senado ha validado definitivamente este miércoles el acuerdo del Gobierno sobre la nueva senda de estabilidad presupuestaria para el periodo 2020-2023, acompañada por el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, que ya fue aprobado el pasado jueves en el Congreso como paso previo a la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2020.

En concreto, con 133 votos a favor, 109 en contra y 14 abstenciones, la Cámara Alta ha validado el acuerdo por el que se adecúan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de administraciones para este año, y se fija el ‘techo de gasto’, y ha hecho lo propio con la senda para el período 2021-2023, que también obtuvo el respaldo mayoritario del Congreso el jueves, y fue acompañado por sorpresa por el límite de gasto no financiero del Presupuesto para 2021.

La senda ha obtenido los votos favorables del PSOE, PNV, Grupo Parlamentario Izquierda Confederal, Teruel Existe (2), CC-Partido Nacionalista Canario, PRC, PAR y Agrupación socialista Gomera, así como las abstenciones de ERC y de EH Bildu. De su lado, han votado en contra los 114 senadores del PP, Ciudadanos, JxCAT, Vox y UPN.

Durante su intervención en el Pleno del Senado, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha pedido el apoyo a todos los grupos parlamentarios del Senado a la nueva senda de estabilidad presupuestaria para el período 2020-2023 para dejar atrás los objetivos «irreales» de 2018 y no renunciar a una capacidad de gasto de 3.500 millones en las comunidades autónomas y de 7.500 millones en la Seguridad Social.

La nueva senda de estabilidad presupuestaria fija unos objetivos de déficit público del 1,8% del PIB este año, del 1,5% en 2021, del 1,2% en 2022 y del 0,9% en 2023, con lo que se relajan las metas en vigor del Gobierno del PP, que establecía un 0,5% para este año y estabilidad presupuestaria desde 2021.

Por administraciones, para el Estado se fija un objetivo de déficit del 0,5% del PIB este año, del 0,5% el próximo, del 0,3% en 2022 y del 0,1% en 2023, por lo que Montero ha indicado que el mayor esfuerzo se exigirá al Estado. Para la Seguridad Social se establecen unas metas de déficit del 1,1% este año, del 1,5% en 2021, del 1,2% en 2022 y del 0,9% en 2023.

Las metas en las regiones son el 0,2% del PIB este año, el 0,1% en 2021 y equilibrio presupuestario desde 2022, mientras que para las entidades locales se fija déficit cero en todo el período. Respecto a la deuda pública, el Gobierno calcula que la ratio de deuda pública sobre PIB será del 94,6% este año, del 93,4% en 2021, del 91,7% en 2022 y terminará la legislatura en el 89,8%.

Además, se flexibiliza la regla de gasto al contemplar una tasa de referencia nominal del 2,9% del PIB este año, al 3% en 2021, al 3,2% en 2022 y el 3,3% en 2023.

Una vez el Gobierno ha obtenido el respaldo del Senado a la nueva senda, empezará a elaborar el proyecto de Presupuestos de 2020, cuya tramitación parlamentaria y aprobación definitiva espera tener lista antes de que acabe el verano.

La ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, ha asegurado que el Gobierno mantiene su hoja de ruta de presentar el anteproyecto de ley cuando tenga los apoyos asegurados.

Acceda a la versión completa del contenido

El Senado aprueba la nueva senda de estabilidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

8 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

9 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace