El sector turístico avanza en la bolsa española al calor de los resultados de Ryanair
El valor del día

El sector turístico avanza en la bolsa española al calor de los resultados de Ryanair

Valores como IAG o Meliá se cuelan en el pelotón de revalorizaciones del Ibex 35, que despide la sesión con subidas de medio punto.

Ryanair
Avión de Ryanair

El sector turístico arranca la semana con ánimos renovados en bolsa, al calor de los resultados de Ryanair, cuyos beneficios de su año fiscal terminado en marzo han rozado cifras récord, hasta los 1.430 millones de euros, frente a las pérdidas de 355 millones del periodo anterior.

El mercado ha dado el visto bueno a las cuentas de la compañía irlandesa, con subidas del 1,3%, y ha contagiado al sector en España. Así, IAG ha despedido la sesión con subidas del 0,7%, hasta los 1,83 euros por título, en un Ibex 35 que ha cerrado con ganancias de medio punto porcentual.

Todavía mayores han sido los avances de Meliá, con subidas del 2,24%, hasta los 5,94 euros. Aena, por su parte, ha limitado sus revalorizaciones al 0,13%, y el precio de sus acciones ha alcanzado los 151 euros.

Ryanair se ha mostrado “cautelosamente optimista” sobre la mejora de las cifras este año, esperando un crecimiento moderado del beneficio apoyada en una «demanda notablemente robusta». La empresa prevé llegar a los 185 millones de viajeros este año, con un alza del 10%, y a los 300 millones de pasajeros para el 2034, casi el doble que ahora.

«Somos cautelosamente optimistas de que los ingresos de este año fiscal crecerán lo suficiente como para cubrir una subida de 1.000 millones en nuestra factura de combustible y aun así generar un modesto aumento de las ganancias», asegura la compañía.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.