Estación Central de Nueva York
Que esta cifra rebase el 50 implica que la actividad económica está creciendo. S&P ha achacado el incremento a la apertura de nuevos negocios, la primera vez que ocurre desde septiembre de 2022.
Asimismo, la demanda doméstica continúa empujando al alza el PMI, aunque los nuevos pedidos de exportaciones siguen contrayéndose. No obstante, las empresas registraron un mayor número de encargos en general, lo que ha hecho que aumenten el número de pedidos no completados y las firmas se abran a la contratación, recoge Europa Press.
A pesar de estos datos, la confianza empresarial “estuvo por debajo de la media histórica” y “cayó en picado” por las preocupaciones en torno a la inflación y los costes.
“La inflación de precios de venta se aceleró de nuevo por unas condiciones de demanda más acomodaticias”, ha explicado Siân Jones, economista ‘senior’ en S&P Global Market Intelligence. “El mayor gasto de los consumidores en servicios compensó otra caída en las ventas de manufacturas”, ha añadido.
Por su parte, la actividad del sector privado avanzó en marzo hasta el 52,3, lo que supone una mejora de 2,2 puntos respecto a febrero. La subida se apoyó en los proveedores de servicios, pues la industria registró un leve repunte en la producción.
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…