Y las cifras sugieren que no será una tarea sencilla: la tasa de temporalidad (proporción de asalariados temporales dentro del colectivo de asalariados) se elevó hasta el 26% en el tercer trimestre de 2021, de acuerdo con un reciente informe elaborado por Adecco.
Se trata de un incremento de 1,8 puntos porcentuales respecto a un año antes y el dato más alto desde 2019.
Sin embargo, hay una diferencia sustancial respecto a antes de la pandemia, señala Adecco: mientras la proporción de asalariados temporales en el sector privado es de un 24,6%, en el sector público es mucho más elevada, de un 31,6%.
Si se analizan los datos por comunidades autónomas, Extremadura (35,2%) y Andalucía (33,5%) son las únicas regiones en las que más de un 30% del total de asalariados trabaja con contratos temporales.
En el extremo opuesto, la Comunidad de Madrid (19,5%) es la única en la que esta variable es inferior al 20%.
El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…