Y las cifras sugieren que no será una tarea sencilla: la tasa de temporalidad (proporción de asalariados temporales dentro del colectivo de asalariados) se elevó hasta el 26% en el tercer trimestre de 2021, de acuerdo con un reciente informe elaborado por Adecco.
Se trata de un incremento de 1,8 puntos porcentuales respecto a un año antes y el dato más alto desde 2019.
Sin embargo, hay una diferencia sustancial respecto a antes de la pandemia, señala Adecco: mientras la proporción de asalariados temporales en el sector privado es de un 24,6%, en el sector público es mucho más elevada, de un 31,6%.
Si se analizan los datos por comunidades autónomas, Extremadura (35,2%) y Andalucía (33,5%) son las únicas regiones en las que más de un 30% del total de asalariados trabaja con contratos temporales.
En el extremo opuesto, la Comunidad de Madrid (19,5%) es la única en la que esta variable es inferior al 20%.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…