Y las cifras sugieren que no será una tarea sencilla: la tasa de temporalidad (proporción de asalariados temporales dentro del colectivo de asalariados) se elevó hasta el 26% en el tercer trimestre de 2021, de acuerdo con un reciente informe elaborado por Adecco.
Se trata de un incremento de 1,8 puntos porcentuales respecto a un año antes y el dato más alto desde 2019.
Sin embargo, hay una diferencia sustancial respecto a antes de la pandemia, señala Adecco: mientras la proporción de asalariados temporales en el sector privado es de un 24,6%, en el sector público es mucho más elevada, de un 31,6%.
Si se analizan los datos por comunidades autónomas, Extremadura (35,2%) y Andalucía (33,5%) son las únicas regiones en las que más de un 30% del total de asalariados trabaja con contratos temporales.
En el extremo opuesto, la Comunidad de Madrid (19,5%) es la única en la que esta variable es inferior al 20%.
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…