El sector público dispara el trabajo temporal a sus máximos desde el inicio de la pandemia

El ranking del día

El sector público dispara el trabajo temporal a sus máximos desde el inicio de la pandemia

Extremadura y Andalucía son las regiones españolas en las que los contratos temporales tienen más peso en el mercado laboral.

Calendario reloj
Calendario reloj
Atajar el exceso peso de la temporalidad en el mercado laboral español es uno de los objetivos que persigue la reciente reforma laboral acordada por el Gobierno con sindicatos y empresarios.. Y las cifras sugieren que no será una tarea sencilla: la tasa de temporalidad (proporción de asalariados temporales dentro del colectivo de asalariados) se elevó hasta el 26% en el tercer trimestre de 2021, de acuerdo con un reciente informe elaborado por Adecco. Se trata de un incremento de 1,8 puntos porcentuales respecto a un año antes y el dato más alto desde 2019. Sin embargo, hay una diferencia sustancial respecto a antes de la pandemia, señala Adecco: mientras la proporción de asalariados temporales en el sector privado es de un 24,6%, en el sector público es mucho más elevada, de un 31,6%. Si se analizan los datos por comunidades autónomas, Extremadura (35,2%) y Andalucía (33,5%) son las únicas regiones en las que más de un 30% del total de asalariados trabaja con contratos temporales. En el extremo opuesto, la Comunidad de Madrid (19,5%) es la única en la que esta variable es inferior al 20%. Bar Chart Infogram

Atajar el exceso peso de la temporalidad en el mercado laboral español es uno de los objetivos que persigue la reciente reforma laboral acordada por el Gobierno con sindicatos y empresarios.

Y las cifras sugieren que no será una tarea sencilla: la tasa de temporalidad (proporción de asalariados temporales dentro del colectivo de asalariados) se elevó hasta el 26% en el tercer trimestre de 2021, de acuerdo con un reciente informe elaborado por Adecco.

Se trata de un incremento de 1,8 puntos porcentuales respecto a un año antes y el dato más alto desde 2019.

Sin embargo, hay una diferencia sustancial respecto a antes de la pandemia, señala Adecco: mientras la proporción de asalariados temporales en el sector privado es de un 24,6%, en el sector público es mucho más elevada, de un 31,6%.

Si se analizan los datos por comunidades autónomas, Extremadura (35,2%) y Andalucía (33,5%) son las únicas regiones en las que más de un 30% del total de asalariados trabaja con contratos temporales.

En el extremo opuesto, la Comunidad de Madrid (19,5%) es la única en la que esta variable es inferior al 20%.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…