Laboratorio
Las empresas españolas no tienen especial interés en invertir en I+D. Entre el conjunto de los países desarrollados (OCDE), la industria de España solo dedica más dinero a la investigación que la de Grecia y Polonia. Todas las demás invierten mayores cantidades que el sector privado nacional.
Desde el asentamiento de la globalización y la economía del conocimiento, las prioridades de los países más competitivos se han dirigido decididamente hacia el crecimiento sostenido del esfuerzo del gasto público y privado en I+D.
Sin embargo, a partir de 2008 y con la llegada de la crisis, España se ha desviado de esa tendencia general, cambiando la pendiente de su curva de evolución a descendente, mientras que los mayores competidores han seguido priorizando la inversión en I+D incluso en momentos en los que se producía recesión en sus economías. Es el caso de Alemania, Corea, Japón, China o los Países Nórdicos.
Es la conclusión a la que llega el informe “La Universidad Española en Cifras. Año 2015 y curso académico 2015/2016” de CRUE, la plataforma que aglutina a las universidades españolas.
Según los datos que maneja el análisis de CRUE, la reducción en el gasto dedicado al I+D se ha producido esencialmente en el sector Empresas, manteniéndose en el sector de la Administraciones Públicas y en las Universidades.
Acceda a la versión completa del contenido
El sector privado español se ‘olvida’ del I+D
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…