Categorías: Contraportada

El sector musical enviará a Cultura «en pocos días» un plan económico para evitar el desplome del sector

La Federación de Música en España, Es Música, ha asegurado que enviará «en pocos días» al Ministerio de Cultura y Deporte un plan económico para evitar el desplome del sector debido a la pandemia de coronavirus, en base al Real Decreto de medidas anunciado el pasado martes por el Gobierno.

«Hemos mantenido una conversación con el ministro (José Manuel Rodríguez Uribes) y nos ha pedido que analicemos el Real Decreto y le enviemos un documento donde recojamos lo que creamos que se ha quedado fuera para nuestro sector», ha señalado un portavoz de la federación, que reúne a las principales asociaciones del sector.

Este mismo portavoz ha señalado a Europa Press que desde Es Música ya se había trabajado en un plan estratégico, el cual le han hecho llegar también al ministro junto a un informe de impacto económico en el sector por la crisis sanitaria generada por el coronavirus. «Hay que pensar en trabajar de manera conjunta en un plan de recuperación a medio o largo plazo», ha añadido.

Según datos de la Federación de la Música de España, el sector de la música en vivo en España estima pérdidas de 662,2 millones euros de pérdidas de marzo a septiembre de 2020. Esta cifra se obtiene de los cálculos de facturación previstos en ese periodo tanto para la música en vivo de iniciativas privadas y públicas como para las salas de conciertos.

Así, la previsión de la facturación de la música en vivo de iniciativas privadas entre los meses de marzo a septiembre de 2020 se elevaba a 471 millones de euros. Esta cifra se ha obtenido en base a la estimación de los ingresos en taquilla, que suponen un 65% del total, y de los ingresos derivados de patrocinios, ayudas públicas, ventas de hostelería, merchandising y otros, que representan un 35% del total.

En el caso de las salas de conciertos, las pérdidas previstas en el periodo marzo-septiembre de 2020 son 103,2 millones de euros. En cuanto a los eventos de música en vivo impulsados por entidades públicas, como fiestas patronales, y otros eventos públicos y privados ‘de pequeño formato’, la previsión de este concepto asciende a 88 millones de euros.

SUBVENCIONAR IMPORTE DE ENTRADAS

Además, dado que el volumen de la facturación de este sector entre el período de marzo a septiembre en 2019 supuso un 58% del total, se ha estimado que lo que dejaría de mover la economía española ascendería a 4.443,26 millones de euros. Este sector musical emplea a 300.000 personas de manera directa e indirecta anualmente.

Algunas de las propuestas económicas ya enviadas a Uribe incluyen las de garantizar la liquidez de las empresas, en particular pymes y autónomos del sector de la música o impulsar una línea de financiación ICO para empresas de este sector afectadas por el COVID-19.

Además, reclaman el aplazamiento del pago de impuestos como Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). La propuesta incluía la aprobación de un plan de choque para recuperar la actividad del sector, a través de la subvención de importes de entrada –de tal forma que el organizador pudiera reducir el precio de taquilla– o un incremento de la contratación por parte de las entidades públicas, con pago anticipado o bien inmediatamente después de la celebración.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector musical enviará a Cultura «en pocos días» un plan económico para evitar el desplome del sector

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace