El sector manufacturero de España se desacelera en noviembre tras la DANA

Sector manufacturero

El sector manufacturero de España se desacelera en noviembre tras la DANA

"La economía manufacturera en España siguió expandiéndose en noviembre, aunque a un ritmo más lento".

Línea de montaje de la planta de PSA Peugeot Citroën en Vigo.
Línea de montaje
La actividad manufacturera de España se ralentizó en noviembre, según una encuesta de gestores de compras realizada por la empresa S&P Global.. El índice HCOB PMI del sector manufacturero de España, que se mantiene por décimo mes consecutivo por encima del nivel de ausencia de cambios (50,0), retrocedió de 54,5 en octubre a 53,1 en noviembre. "La economía manufacturera en España siguió expandiéndose en noviembre, aunque a un ritmo más lento. El crecimiento de la producción y el aumento de los nuevos pedidos se debilitaron, en parte como reflejo de las fuertes inundaciones que afectaron a algunas zonas de España desde finales de octubre", señala S&P Global en una nota de prensa publicada este lunes. La creación de empleo y el aumento de las actividades de compra se desaceleraron ligeramente, pero la demanda subyacente, ante todo respecto a las exportaciones, fue positiva, gracias a lo cual la confianza empresarial en las perspectivas alcanzó el máximo desde mayo pasado. Por otra parte, persistieron las presiones inflacionistas porque los costes aumentaron modestamente y los precios cobrados registraron una ligera reducción.

La actividad manufacturera de España se ralentizó en noviembre, según una encuesta de gestores de compras realizada por la empresa S&P Global.

El índice HCOB PMI del sector manufacturero de España, que se mantiene por décimo mes consecutivo por encima del nivel de ausencia de cambios (50,0), retrocedió de 54,5 en octubre a 53,1 en noviembre.

«La economía manufacturera en España siguió expandiéndose en noviembre, aunque a un ritmo más lento. El crecimiento de la producción y el aumento de los nuevos pedidos se debilitaron, en parte como reflejo de las fuertes inundaciones que afectaron a algunas zonas de España desde finales de octubre», señala S&P Global en una nota de prensa publicada este lunes.

La creación de empleo y el aumento de las actividades de compra se desaceleraron ligeramente, pero la demanda subyacente, ante todo respecto a las exportaciones, fue positiva, gracias a lo cual la confianza empresarial en las perspectivas alcanzó el máximo desde mayo pasado.

Por otra parte, persistieron las presiones inflacionistas porque los costes aumentaron modestamente y los precios cobrados registraron una ligera reducción.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…